periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Pueblos originarios

Comenzó la Semana de los Pueblos Originarios

Del 19 al 25 de abril se realizarán actividades en todo el país con el objetivo de valorar y reconocer la importancia de las culturas preexistentes. El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas no publicó nada en su web.
Publicado 25/11/2024 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Mediante diversas actividades, las jornadas que se inician hoy intentan promover la participación de las comunidades originarias en la construcción de políticas públicas y ampliando sus derechos en el ámbito de la educación, la salud y el acceso a la tierra.

A su vez, el 19 de abril también se conmemora el Día del Indio Americano, recordando el primer Congreso Indigenista Interamericano realizado en México en 1940.

El “Primer Congreso Indigenista Interamericano” fue celebrado en 1940 en Patzcuaro (Michoacán, México) con representantes de 19 países americanos y de distintos pueblos originarios. Este histórico y memorable paso en materia de derechos humanos y sociales para nuestra región –previo incluso a la Declaración Universal de Derechos Humanos (1946-1948)- sirvió de antesala para sucesivas leyes y convenios nacionales e internacionales y representó un logro en la larga lucha de los pueblos indígenas.

La Semana de los Pueblos Indígenas es promovida por el Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA) desde 1984 para dar a conocer la situación de las comunidades de la Argentina.

El Gobierno nacional a través del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), en el que fue recientemente nombrado como titular Claudio Avruj, no difundió la fecha ni las actividades programadas en su página oficial.

La República Argentina adhirió a esta conmemoración en el año 1945 mediante el Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 7.550. Luego, en 1984, las organizaciones católicas de América Latina, que bregan por los derechos indígenas, solicitaron extender esta conmemoración a una semana, con el fin de hacer visibles a los ojos de toda la sociedad las demandas y realidades de los pueblos.

Miriam Liempe, Secretaria de Relación con los Pueblos Originarios de la CTA Autónoma, remarcó: “Los pueblos hoy estamos reclamando el cumplimiento efectivo de los derechos conseguidos, y por eso durante esta semana hay diferentes actividades en todo el territorio argentino, pero que tiene representación sobre los 40 pueblos preexistentes”.

En tanto, sobre la coyuntura política actual en relación a las comunidades originarias, Liempe señaló que “el negacionismo que fomenta la ministra Bullrich, con el enemigo interno, que ya generó dos muertos en el pasado como Santiago Maldonado y Rafael Nahuel. Con ese discurso, han puesto en el lugar de enemigos de la sociedad a los pueblos originarios. Nosotros queremos construir una real democracia, un Estado Plurinacional, donde todos puedan convivir y ser felices. Este territorio es abundante, es una aberración que haya niños pobres y con hambre en la Argentina. Tenemos el privilegio de haber nacido en este territorio con semejante riqueza, pero eso también nos hace objetivo de la depredación de las transnacionales y los gobiernos corruptos”.

 “Desde la CTA repudiamos las intenciones de la Vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, y el diputado Miguel Ángel Pichetto que pretenden derogar la Ley 26.160, la cual permite nuestro reconocimiento y nos da derecho sobre nuestros territorios. Los pueblos seguiremos luchando para reivindicar y ampliar todo lo que hemos conseguido”, concluyó.

Miriam Liempe 

Foto principal: Red Informativa

Compartir:

  • Tweet
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Relacionado

También puede ser

martín garcia y pincen
Pueblos originarios

Isla Martín García: el campo de concentración desaparecido

27/08/2025 15 minutos para leer
Pueblos originarios

El reclamo mapuche llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos

15/08/2025 8 minutos para leer
Marcha confederacion mapuche 24 de julio
Neuquén

Histórica marcha para apoyar la causa mapuche: “Unidad de las luchas. No a la represión”

25/07/2025 10 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?