Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Políticas Culturales

Cine Argentino Unido, INCAA cerrado

Los premios Platino a la producción cinematográfica iberoamericana se convirtieron en tribuna de denuncia de las políticas del Gobierno contra el cine nacional. A la par, el presidente del INCAA dio a conocer un nuevo organigrama de achique y dispensó a los trabajadores de asistir.
Publicado 22/04/2024 7 minutos para leer
Compartir
Cine Argentino Unido
Compartir

Redacción Canal Abierto | El presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, Carlos Pirovano, anunció mediante la Resolución 62/2024 la modificación del organigrama del ente público no estatal que funciona en la órbita de la Secretaría de Cultura dependiente del Ministerio de Capital Humano.

Pirovano comunicó a los trabajadores del Instituto que se cerrarán temporalmente las puertas del organismo hasta que se oficialice el nuevo organigrama en el que se descuenta se reducirá a la mínima expresión la capacidad del mismo para cumplir las funciones de fomento de la actividad cinematográfica establecidas en la Ley de Cine.

Previamente, habían sido despedidos 231 contratados monotributistas y congelados programas de asistencia a la producción. 

“El viernes nos notificaron a una gran cantidad de trabajadores y trabajadoras que estamos eximidos de la presencialidad, que nos quedáramos en nuestras casas, hasta tanto reorganicen el instituto y nos asignen nuevas tareas y lugares de trabajo”, explica Camilo Moreira Biurra, trabajador del INCAA. “La semana pasada dieron a conocer la nueva estructura del organismo, que todos entendemos no viene a reorganizar sino a achicar”.

¿Por qué necesitamos el cine nacional?

Que no apaguen el cine nacional.
Defendamos el #INCAA.@ATEINCAA pic.twitter.com/vQKIgIckMq

— Canal Abierto (@canalabiertoar) April 22, 2024

“No somos ñoquis”

“Nosotros entendemos que vienen a llevar adelante un plan de ajuste, de achicamiento. Hoy el instituto está prácticamente cerrado, con las tareas virtualmente paralizadas. La medida que hemos tomado muchos y muchas es venir igual a nuestro trabajo, fichar, porque es lo que hacemos todos los días, trabajar, no somos ñoquis y somos los que impulsamos y desarrollamos el funcionamiento del organismo”, sostiene Camilo.

La nueva estructura reduce gerencias, reduce departamentos, en fin, achica. “Yo trabajo en el programa “Cine en cárceles”, un programa que diseñé hace siete años. En el organigrama ocupaba un lugar de Departamento. Lo que hicieron fue crear un departamento para todos los programas, obviamente reduciendo presupuestos, salarios, personal. No sabemos cuáles tendrán continuidad, pero nos informaron que los programas que van a seguir son los que no generen ningún tipo de erogación presupuestaria”, explica Moreira Biurra a quien por resolución lo bajaron de categoría y por ende le redujeron el salario.

“En el nuevo organigrama borran la palabra ‘fomento’ y degradan todo lo que es política de producción de cine, que es la médula del INCAA. Por otro lado hay una lógica muy unitaria; crean una subgerencia de Relaciones con la Provincias; antes había una que se llamaba de Desarrollo Federal… hay un claro cambio de paradigma”.

Respecto a la política de exhibición en salas como el Cine Gaumont y de festivales como el de Mar del Plata, supeditan la existencia de estos espacios y eventos a que se consiga financiamiento externo para su funcionamiento.

“Cine argentino unido”

“El cine es una herramienta de expresión poderosísima de un país. Estar en contra del cine es estar en contra de tu propio país. Argentina, aquí estamos, no están solos. Aquí estamos para apoyar”, sostuvo el director cinematográfico español Juan Antonio Bayona, al momento de recibir en la gala de los Premios Platino el galardón al Mejor Director por el film La sociedad de la nieve.

En el mismo evento, el cine nacional acumuló 25 de un total de 59 nominaciones, y su defensa ante el ataque del gobierno nacional se convirtió en uno de los ejes de la velada.

Las producciones y co-producciones vernáculas cosecharon los premios de Andy Chango (mejor interpretación masculina en reparto en miniserie o teleserie) y Daniel Burman (mejor creador en miniserie o teleserie por la segunda temporada de Iosi, el espía arrepentido). Barrabrava obtuvo el galardón como mejor miniserie o teleserie iberoamericana.

Esta noche en México se celebran los Premios Platino, que celebra las mejores producciones iberoamericanas del año. Argentina está nominada a 25 premios sumando sus producciónes y co-producciones. pic.twitter.com/zNTo6t4zjJ

— Cine Argentino Unido (@cinearg_unido) April 20, 2024

En el marco de la entrega de premios, un grupo de actrices, actores y realizadores cinematográficos de iberoamérica y España realizó la acción titulada “Cine Argentino Unido”. Entre otros participaron Cecilia Roth, Dolores Fonzi, Alejandra Flechner, Andy Chango, Santiago Mitre, Daniel Burman, Pablo Larraín, Marcelo Subiotto, Enzo Vogrincic, Lila Avilés, Santiago Korovsky, Pilar Gamboa y Lola Dueñas. 

En la ocasión  portaron una bandera argentina con la inscripción “Cine argentino unido” y dieron a conocer un comunicado en el que expresan: 

“Esta noche en México se celebran los Premios Platino, que celebra las mejores producciones iberoamericanas del año. Argentina está nominada a 25 premios sumando sus producciones y co-producciones. 

Esto confirma el lugar central que ocupa nuestra industria en la región y es un motivo de orgullo para toda la sociedad. Sin embargo la existencia misma de la comunidad cinematográfica hoy se ve amenazada gravemente. Es muy probable que la próxima edición de los Premios Platino tenga poquísima o ninguna representación argentina y que perdamos los espacios y mercados que hoy ocupa nuestra producción.

El gobierno nacional ha declarado la guerra al sector audiovisual. De forma arbitraria e ilegal se ha desfinanciado, desprestigiado y desactivado una institución fundamental como es el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales.

La decisión de congelar y desmantelar las políticas de fomento industrial están generando miles de nuevos desocupados y la quiebra de cientos de pymes.

No solo nuestro cine está siendo atacado de forma brutal. También la educación. Nuestras universidades públicas son objeto de un vaciamiento inaceptable. Nos solidarizamos con la comunidad educativa.

El cine argentino más unido que nunca frente a los intentos de destrucción masiva de la ciencia, la educación y la cultura. Nos vemos el 23 en las calles de toda la Argentina.”

Cecilia Roth, quien en la ceremonia en México recibió el Premio Platino de Honor, arengó: “Tenemos que cuidar nuestro cine, que nuestro cine siempre está en peligro en un país, en otro. Estemos atentos, resistamos, aguantemos esta lucha por el cine que hacemos”, alegó la actriz.

También puede ser

Series

Exclusivo: Todo sobre la próxima temporada de El Eternauta

07/05/2025 7 minutos para leer
Cultura

Hasta el miércoles se puede ver en el Cine Gaumont “Álbum de familia, la conquista de Claudia Pía Baudracco”

29/03/2025 3 minutos para leer
Lucas Brunetto
CineEntrevista

“Nuestra infancia estuvo atravesada por la dictadura en diferentes formas”

26/03/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?