periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Trabajadores

Aceiteros lanzó un paro por tiempo indeterminado y apura a la CGT

“No podemos esperar al 1 de mayo”, expresó Daniel Yofra, titular de la Federación que los nuclea, al confirmar la medida de fuerza en rechazo a la reforma laboral y a la reinstalación de Ganancias.
Publicado 01/05/2024 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal abierto | La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina dio inició hoy a un plan de lucha con un paro por tiempo indeterminado en rechazo a la llamada Ley Bases que recibió hoy media sanción en la Cámara de Diputados.

De esta forma, debido a que el paquete legislativo “pretende imponer una regresiva Reforma Laboral con tercerización, fraude laboral, facilidad para despidos discriminatorios, reinstalación del Impuesto a las Ganancias y privatizaciones de empresas del Estado y recursos que son patrimonio de todo el pueblo argentino”.

La Federación de Aceiteros @FTCIODyARA lanzó una huelga en las plantas aceiteras y desmotadoras del país por tiempo indeterminado por salarios y condiciones laborales dignas para toda la clase trabajadora y en rechazo a la Ley Ómnibus y su "reforma laboral" regresiva. pic.twitter.com/W7M5JzS8yF

— Canal Abierto (@canalabiertoar) April 30, 2024

 “Como toda reforma laboral que quita derechos, no va a generar más empleo, ni registración, ni crecimiento económico. Nunca ocurrió en ningún lugar del mundo, no será esta la excepción”, añadieron los trabajadores del sector agroindustrial.

La medida que paraliza las exportaciones de soja y demás oleaginosas en el inicio de la cosecha, se realiza en conjunto con el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA). Además, se da en paralelo a la medida de 72 horas que iniciaron ayer los trabajadores del SENASA nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado.

Otro de los gremios que anunció medidas en contra de la restitución de Ganancias es la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) que lidera Juan Carlos Schmid y organiza a trabajadores del transporte aéreo, marítimo, portuario y terrestre, quienes anunciaron un paro para el 6 de mayo.

Un mensaje a la CGT

En declaraciones a El Destape Radio, el titular de la Federación de Aceiteros confirmó la huelga en el sector oleaginoso y habló sobre las medidas anunciadas por la CGT: “Hay cosas que hace la clase política que va en contra de la clase trabajadora y no podemos esperar hasta el 1° de mayo o hasta el 9 de mayo, por eso empezamos un paro por tiempo indeterminado y hay otros sectores que ya se están acoplando”, indicó Daniel Yofra.

En esa línea, señaló: “Creo que la CGT tiene que armar una estrategia de lucha permanente, con paros todos los días”. Y agregó: “Es momento que el movimiento obrero se ponga al frente”.  

Los retrocesos de la reforma laboral

En el comunicado en el que anunció la medida, la Federación también detalló los motivos del rechazo a la Reforma Laboral. “No tiene nada de modernización, es un gran retroceso”, indicaron, al tiempo que enumeraron los principales problemas que tiene el capítulo laboral:

– Deroga las indemnizaciones agravadas para las personas que trabajan y no son registradas.

 -Legaliza el fraude laboral con la figura del “trabajador independiente”, por fuera de toda protección legal.

-Favorece la tercerización y la precarización.

-Amplía el período de prueba de 3 a 6 meses, y en algunos casos puede ser de 8 y hasta 12 meses, para atemorizar y disciplinar a las y los trabajadores.

-Favorece la discriminación y despidos por causa de origen étnico, racial, religioso, gremial, de salud, condición física, ideología u orientación sexual.

-Ataca a las mujeres: durante el embarazo se podrá trabajar hasta 10 días antes del parto, lo que ahora sólo es posible si el parto se adelanta. Así, el empleador podrá “sugerir” a las trabajadoras que trabajen casi hasta parir.

-Habilita a que mediante la negociación colectiva se creen Fondos de Cese Laboral.

– Se pierde así el efecto disuasivo de la indemnización por despido, cuya finalidad es la protección de las fuentes de empleo.

-Facilita los despidos en el Estado.

También puede ser

Soberanía

Reclaman a Kicillof que intervenga el Puerto de Quequén

17/09/2025 4 minutos para leer
Actualidad

Milei reactiva su cruzada contra universidades y el Garrahan, que prometen dar pelea

12/09/2025 4 minutos para leer
Economía

Baja de las retenciones: ¿Quiénes son los degenerados fiscales?

29/07/2025 7 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?