periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Trabajadores

Pedagogía de la crueldad: “Marchamos porque en los barrios hay hambre”

Las organizaciones sociales se movilizaron en todo el país para reclamar por la eliminación de programas sociales y el cierre de comedores. Una columna se dirigió a la Quinta de Olivos para exigir una mesa de diálogo pero fueron rechazados con un desproporcionado operativo policial.
Publicado 08/05/2024 6 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto |  Las organizaciones sociales, en un gran bloque de unidad, se movilizaron hoy en todo el país para reclamar “contra el ajuste, la eliminación de programas sociales y los cierres de comedores”. Como principales responsables señalaron al presidente Javier Milei y a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, a quien también cuestionaron por el retraso en el pago del Plan de Acompañamiento Social, uno de los programas en el que se desdobló el Potenciar Trabajo y que está dirigido a personas de más de 50 años.

“El ministerio no tiene respuesta porque desde que asumieron lo único que saben hacer es no dialogar”, cuestionó Leonor Cruz, dirigenta del Frente de Tierra y Vivienda (FeNaT) de la CTA.

"Más de un millón y medio de personas en Argentina está cobrando $78.000", denuncia @LeonorCtaafenat de @CTAAutonoma.

Organizaciones marchan a la Quinta de Olivos contra la eliminación de los programas. pic.twitter.com/ndT4zGDobN

— Canal Abierto (@canalabiertoar) May 7, 2024

En relación a las demandas, también explicó que el Gobierno dio de baja una prestación conocida como “nexo”, por las tareas que se realizan en las unidades de gestión, productivas pero también jardines maternales o comedores, por la que unas 200.000 personas percibían el doble del Potenciar, unos $156.000. Sin esto, y tras el desdoblamiento y congelamiento del Potenciar, “más de un millón y medio de personas en Argentina está cobrando $78.000. Si antes no llegabas a fin de mes, ahora no llegas a la semana”, advirtió Cruz. “Por eso, primero que nada, nos movilizamos porque en los barrios hay hambre”, afirmó.

"No puede ser que sigan jugando con la necesidad y el sufrimiento". @dinasanchezok de @UTEPoficial en la marcha de las organizaciones sociales contra la eliminación de los programas y el cierre de comedores. pic.twitter.com/KPDtZsFjUx

— Canal Abierto (@canalabiertoar) May 7, 2024

Te puede interesar Reemplazan el Potenciar Trabajo: “Quieren instalar que tenemos que Volver al Trabajo”

Durante la jornada, los referentes sociales también se expresaron en rechazo a la Ley de Bases que entre otras medidas dispone la eliminación del monotributo social y de la moratoria previsional. “El Gobierno destruye todo lo que tiene que ver con la mejora de la clase trabajadora”, dijo la dirigente de CTA.

Al respecto también se manifestó Charly Fernández del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL):

"Es una política deshumana y lo único que está generando es una precarización de la vida", denuncia @CharlyFOL de @FOLprensa.

Organizaciones marchan a Olivos. Buscan reunirse con autoridades nacionales para negociar los programas sociales. El Gobierno se niega a recibirlos. pic.twitter.com/VX6pQGeE9M

— Canal Abierto (@canalabiertoar) May 7, 2024

Pedagogía de la crueldad

Una de las columnas más numerosa de la jornada fue la que concentró en Puente Saavedra, en el borde con Capital Federal, para marchar hacia la Quinta de Olivos. A unas cuadras de la residencia presidencial, en Hipólito Irigoyen y Avenida Maipú, se vivieron momentos de mucha tensión ante el avance del desproporcionado operativo de Policía Federal y Gendarmería Nacional.

#Ahora | Se interrumpió la negociación entre las organizaciones sociales y la PFA para lograr una reunión con el Ministerio de Capital Humano. El Gobierno Nacional se niega a recibir a los dirigentes. pic.twitter.com/jh3B7TetzR

— Canal Abierto (@canalabiertoar) May 7, 2024

Pocos minutos antes, un agente de la Policía Federal (PFA) que se presentó como subcomisario Vera se había puesto a disposición como intermediario de la negociación. Sin embargo, la única propuesta que llegó desde el Gobierno fue la de una mesa de diálogo con el administrador general de la Quinta de Olivos, Osvaldo Javier Sosa, alguien sin ninguna competencia en los reclamos planteados. Ante el rechazo de las organizaciones, el diálogo quedó interrumpido e inmediatamente comenzó el avance intimidatorio de las fuerzas de seguridad.

Si bien no hubo que lamentar heridos por gases ni postas de goma o golpes, dos personas se descompensaron ante la amenaza de represión. Una mujer de 55 años sufrió convulsiones luego de quedar atrapada por un cordón policial contra los caños del Metrobus y al cierre de esta nota seguía en observaciones en el Hospital de Vicente López, según confirmó Silvia Saravia de Libres del Sur. Además, otra persona sufrió un ataque de ansiedad.

"Venimos pidiendo de manera pacífica una reunión con la ministra Sandra Pettovello y no la tenemos", explica @norma_moralesok de @barriosdepieok y @UTEPoficial en la marcha de las organizaciones sociales contra la eliminación de programas y el cierre de comedores. pic.twitter.com/lK3ANBSrg3

— Canal Abierto (@canalabiertoar) May 7, 2024

Otro episodio de maltrato injustificado se vivió en la desconcentración, cuando un cordón de Policía de la Ciudad bloqueó durante unos 15 minutos el paso hacia Capital Federal. En el medio también quedaron chicos que volvían de la escuela y vecinos del barrio.

Nicolás Caropresi, referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), definió lo ocurrido como otro evento más de la “pedagogía de la crueldad” que implementa el Gobierno hacia los sectores trabajadores. “Nosotros no queremos venir a cagarnos a palo con nadie, queremos venir a tener una charla más o menos coherente con algún político que defina algo, además de venir a cargarnos a palo”, dijo, en referencia a la retirada del Estado frente al crecimiento del hambre y la violencia en los sectores más vulnerables.

"Queremos tener una charla coherente con algún político que defina algo, además de cagarnos a palos", dice Nicolás Caropresi del @mteargentina @UTEPoficial.

Las organizaciones reclaman trabajo, comida y programas sociales. El gobierno responde con la policía. pic.twitter.com/TwnU2H0DSb

— Canal Abierto (@canalabiertoar) May 7, 2024

De cara al paro general de las centrales obreras, señaló: “El trabajador conveniado, el no conveniado, las Pymes, hasta las obras sociales, todo el mundo está sufriendo la política de este Gobierno”. Y agregó: “Yo no entiendo por qué defienden al Gobierno a capa y espada. Si vienen y me explican ‘no ustedes eran unos hijos de puta y nos tenían los huevos llenos’, bueno, entendemos que lo votaron porque votaron con odio y nos quieren muertos. Entonces, digan que el escenario de violencia lo construyen ustedes”.

Por último, aseguró: “Acá nadie se va a cansar, cada vez que hacemos una asamblea hay más gente. La gente ya no tiene miedo porque no tiene nada que perder”.

También puede ser

Política

“Insólito: Trump exige que los argentinos voten a Milei”

25/09/2025 3 minutos para leer
Internacionales

Una argentina presente en la flotilla humanitaria a Gaza

30/08/2025 5 minutos para leer
Violencia institucional

Córdoba: La policía reprimió una marcha y detuvo a 15 dirigentes y militantes

28/08/2025 2 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?