periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Medio Oriente

La Corte Internacional de Justicia ordenó a Israel detener la operación militar en Rafah 

El estado sionista bombardeó un campamento de refugiados en la ciudad palestina a minutos de conocerse la decisión del máximo tribunal de la ONU, que señaló la crítica situación humanitaria y ordenó abrir la frontera con Egipto para permitir el ingreso de ayuda en escala.
Publicado 24/05/2024 3 minutos para leer
Compartir
rafah
Compartir

Redacción Canal Abierto | Esta mañana la Corte Internacional de Justicia (CIJ), máximo tribunal de la Naciones Unidas con sede en La Haya, tomó en consideración la solicitud de Sudáfrica de ordenar un alto el fuego a la ofensiva israelí en Rafah, Gaza.

“Las catastróficas condiciones de vida de la población en la Franja de Gaza se han deteriorado aún más. Especialmente la privación prolongada y generalizada de alimentos”, sostuvo el presidente del tribunal, el juez Nawaf Salam, en la apertura de la audiencia cuando la CIJ consideró el estado de la situación desde su última reunión.

Acto seguido, el tribunal dictaminó que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) deben detener inmediatamente su ofensiva militar y otras acciones en Rafah, mencionando el “riesgo inmediato” para el pueblo palestino.

La CIJ emitió varias órdenes a Israel:

  • Detener la operación militar en Rafah.
  • Abrir el paso fronterizo de Rafah con Egipto para la entrada de ayuda humanitaria a gran escala.
  • Garantizar el acceso a Gaza a los investigadores y las misiones de investigación.
  • Informar al tribunal en el plazo de un mes sobre sus avances en la aplicación de estas medidas.

A minutos de conocerse estas decisiones de la CIJ aviones de combate de las FDI lanzaron ataques aéreos contra el campamento de refugiados de Shaboura, en el centro de la ciudad de Rafah. Hacia esta población migraron cerca de un millón de personas desplazadas de las ciudades del norte de la Franja hoy reducidas a escombros.

URGENTE: AVIONES DE GUERRA ISRAELÍES BOMBARDEAN RAFAH AHORA. pic.twitter.com/knPHP3gDqD

— Palestina Hoy (@HoyPalestina) May 24, 2024

Reacciones

Sudáfrica saludó la decisión de la CIJ. “Es un conjunto de medidas provisionales mucho más fuerte, un llamamiento muy claro al cese del fuego”, sostuvo la ministra de Asuntos Exteriores sudafricana, Naledi Pandor, a la emisora ​​pública SABC.

En Soweto, en gira de campaña, el presidente del país africano, Cyril Ramaphosa, citó a Nelson Mandela: “No seremos completamente libres hasta que el pueblo de Palestina sea libre”.

Por su parte el portavoz del gobierno israelí, David Mencer, sostuvo ante la BBC que: “No hay ningún poder en el mundo que nos empuje a cometer el suicidio público que implicaría detener nuestra guerra contra Hamás”.

⚠️El gobierno israelí debe cumplir inmediatamente la orden de la Corte Penal Internacional y detener su brutal ofensiva en Rafah y en el resto de Gaza. También permitir la entrada de ayuda para la población. https://t.co/cGC3ZkQ7sN

— Oxfam Intermón (@OxfamIntermon) May 24, 2024

La ONG internacional Oxfam saludó la decisión del tribunal e instó a los países a dejar de suministrar armas a Israel inmediatamente, estableciendo que si continúan haciéndolo están desafiando el fallo de la CIJ y son “cómplices de cualquier crimen de guerra cometido en Gaza”.

También puede ser

Internacionales

Amplio pedido por la libertad de los tres argentinos de la Global Sumud Flotilla secuestrados por Israel

08/10/2025 6 minutos para leer
Internacionales

Alerta: La flotilla humanitaria está a solo 200 millas náuticas de Gaza

01/10/2025 4 minutos para leer
Agenda Propia

Eduardo Valdés: “La elección de septiembre mostró que el rey siempre estuvo desnudo”

25/09/2025 5 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?