periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Misiones

Corte de ruta y asamblea, el método de los docentes misioneros

En Misiones comienza la tercera semana de paro en las escuelas. El anuncio de un aumento por parte del gobierno provincial no calmó las aguas. “Sabemos que plata hay, pero no la ponen en aquellos que sostenemos el Estado”, advierte Mónica Gurina de la CTA Autónoma.
Publicado 28/05/2024 6 minutos para leer
Compartir
Asamblea Posadas
Compartir

Redacción Canal Abierto | Los docentes misioneros vienen desde principios de año exigiendo un aumento salarial que les permita mejorar sus ingresos para salir de la pobreza, cuando no directamente de la indigencia. “Hace frío, hay viento, pero seguimos en el acampe. En distintos puntos de la provincia hay actividades de protesta. Hoy estuvimos en el centro de Posadas, frente a la Casa de Gobierno, donde llevamos nuestro reclamo a la primera reunión de Gabinete que hace el gobernador Hugo Passalacqua”, explica Mónica Gurina, dirigente de la Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones (UTEM) y secretaria general de la CTA Autónoma provincial, desde el foco de resistencia montado sobre la avenida Uruguay en la capital misionera.

En las rutas 12 y 14, principales vías de circulación de la provincia, los trabajadores de la educación también sostienen cortes alternativos que interrumpen el tráfico de mercaderías y pasajeros. Las asambleas y cortes se suceden a lo largo de toda la provincia y los actos de apoyo y solidaridad con la protesta se multiplican.

“Los docentes venimos con medidas de protesta desde el inicio del ciclo lectivo en marzo. Veníamos con paros de 24 o 48 horas por semana pero se agudizó el conflicto y hace tres semanas que venimos con paro de lunes a viernes sin asistencia a los lugares de trabajo”, explica la dirigente.

Acampe de trabajadores de la Salud, Misiones.

Mientras tanto, los trabajadores de la salud llevan seis días apostados en el Ministerio de Salud Pública, dentro del edificio esperando una respuesta. Los agentes de la policía provincial continúan acampando a 300 metros del acampe docente. 

El gobernador, representante del Frente Renovador de la Concordia, informó en las últimas horas que ya están disponibles online para la consulta los recibos de sueldo de mayo y que el día 30 serán depositados los salarios con los aumentos dispuestos unilateralmente.

“A la maestra que recién se inicia, que cobraba 250.000 pesos, le pagan 400.000 de inicial, lo que implica un aumento de más o menos el 50%. A los que tenemos más antigüedad, como en mi caso que tengo 31 años de servicio, nos dieron el 24% con lo cual se achata aún más la pirámide salarial. Nosotros estamos pidiendo una recomposición del 100%, con esto no alcanza y eso fue lo que le dijimos a Rovira -ex gobernador y líder del frente gobernante- en su casa el sábado, que no alcanza, que es insuficiente y que nosotros tenemos todos los números para saber dónde hay dinero”, explica Gurina, en relación al escrache frente al domicilio del factotum del partido gobernante.

Desglosando estos números se obtiene que: 

  • los trabajadores de la educación tuvieron un aumento interanual, de mayo a mayo, del 158%. 
  • la coparticipación, en el mismo lapso, creció un 317%.
  • la Aduana paralela que instaló el gobierno provincial recaudó un 268% más.
  • la inflación aumentó de mayo a mayo 288 por ciento.

“La pregunta es dónde está la plata de la coparticipación, de la Aduana paralela y del ingreso que hay en la provincia con respecto a Ley de Financiamiento. Los números explican un 200 y 300 por ciento de incremento y a nosotros nos dieron un 158 por ciento. Evidentemente la plata está, pero no en el bolsillo de los trabajadores”, razona Gurina.

La “Aduana paralela”

En el ingreso a la provincia por la Ruta 14, a la altura de la localidad de San José, la provincia instaló una aduana de Rentas de la Provincia de Misiones que le cobra impuestos a todos los productos, de cualquier característica, que ingresan a la provincia. “Esa aduana paralela encarece todos los productos desde los comestibles hasta los electrodomésticos que consumimos. Esa agencia recaudó un montón de dinero que está en las arcas de la Renovación pero no en los bolsillos de los estatales que somos los que hacemos el Estado”.

“El gobierno provincial siempre fue obsecuente con el gobierno nacional, cualquiera fuera y ahora esta obsecuencia tiene que ver con la marginalidad de la clase trabajadora en Misiones. La Renovación rifa nuestros derechos con el DNU y con la ley Bases, rifa conquistas históricas de la clase trabajadora, instala un Comité de Crisis con la fuerzas federales y, además, nos quieren convencer que la plata no está. Nosotros sabemos que plata en Misiones hay, que hay plata en la Nación, pero no la ponen en aquellos que sostenemos el Estado”, concluye la titular de la central provincial.

Por el momento las fuerzas federales no han tenido intervención directa en la represión a manifestantes. “El domingo anterior intentaron hacer un despliegue y las mujeres pusimos el cuerpo, nos pusimos delante de la marcha y tuvieron que correrse, no recibieron orden de reprimir, así que se corrieron y después no volvieron a aparecer”.

También puede ser

INDEC

El colmo del INDEC: Medir (en) la pobreza 

27/09/2025 1 minutos para leer
Ciencia

Acuerdo Trump – Milei: ¿El Plan Nuclear a cambio de más deuda?

26/09/2025 1 minutos para leer
Política

“Insólito: Trump exige que los argentinos voten a Milei”

25/09/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?