Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Derechos Humanos

Premios Gardel: Lali repudió el lesbicidio de Barracas

La artista se refirió al caso de las cuatro mujeres que fueron prendidas fuego mientras dormían en una pensión, el pasado 6 de mayo. “No nos acostumbremos a escuchar estas historias”, pidió. ¿Quiénes son Pamela, Mercedes, Andrea y Sofía?
Publicado 29/05/2024 5 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Ayer por la noche se celebró la 26° entrega de los Premios Gardel a la música argentina, en el Movistar Arena. En ese marco, y tras imponerse en la terna de Mejor Álbum Artista Pop, Lali Espósito quiso “dedicarle un  momento a Pamela, Mercedes, Andrea y Sofía, víctimas del lesbicidio en Barracas”.

El lunes 6 de mayo por la madrugada, las cuatro mujeres de muy escasos recursos que compartían una habitación en una pensión en Barracas fueron prendidas fuego mientras dormían, a manos de un vecino que ya las había atacado verbalmente por ser lesbianas.

Como consecuencia de las quemaduras, Pamela, Mercedes y Andrea fallecieron, y Sofía continúa recuperándose. El agresor, Justo Fernández Barrientos, quedó a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 14, que preside Edmundo Rabbione.

Te puede interesar: “Es un ataque lesboodiante en un contexto de mucha vulnerabilidad social”

“Él ya las había amenazado una vez. Fue en la última Navidad. Les dijo que las iba a matar a las dos (Pamela y Mercedes) y mirá lo que pasó ahora”, contó otro de los habitantes de la pensión, Diego Hernán Britez, en declaraciones a Agencia Presentes.

 “Es cierto que quizás la palabra ‘lesbicidio’ no está en no sé qué cosa de la Real Academia Española, pero está en la calle y en la vida real de mucha gente”, lamentó Lali desde el escenario del estadio ubicado en el barrio de Chacarita. En esa línea, también hizo un llamamiento a desnaturalizar este tipo de crímenes: “No debería parecernos normal, no nos acostumbremos a escuchar estas historias”, pidió.

🇦🇷📢"No nos acostumbremos a esto. Es la vida de nuestros amigos, es la vida de nuestros amores, es la vida de la gente que merece vivir en libertad", dijo @lalioficial al recibir su premio durante la entrega de los #PremiosGardel

✊🏽La cantante habló del triple lesbicidio y… pic.twitter.com/6aNNNq1Qsn

— Agencia Presentes (@PresentesLatam) May 29, 2024

Y subrayó: “No nos acostumbremos porque es la vida de mucha gente, de nuestros amigos, nuestros amores, es la vida de la gente que merece vivir en libertad, justamente”. Así, apuntó también al Gobierno de La Libertad Avanza, cuyos referentes no solo niegan la existencia de la violencia específica por motivos de género e identidad, sino que además amplifican y promueven los discursos de odio contra las personas LGBTIQ+.

Así, al ser consultado por el caso, el vocero presidencia Manuel Adorni en vez de repudiar el hecho necesitó aclarar que para ellos era una violencia igual a cualquier otra. “No me gusta definirlo como un atentado hacia un determinado grupo, colectivo, está mal, es terrible, repudiable, sea contra quien sea”, había dicho.

Durante la entrega de premios, Lali también reivindicó a la comunidad LGBT. “Quiero dedicarle este premio a lo que inspiró la creación de este álbum, que es la comunidad LGBT. Me vine cagando desde España para ver si ganaba uno de estos y podía decir ‘no están solos’”, expresó.

Sigue el apañe por Sofía

La agrupación de Lesbianas Autoconvocadxs de Barracas, en alianza con Ni Una Menos, continúa impulsando una campaña solidaria por Sofía, la única sobreviviente, quien además de perder a sus amigas que eran su familia y su comunidad, perdió todas sus pertenencias.

“También estamos recaudando para los gastos del entierro de las compañeras Pamela, Roxana y Andrea. Qué nos les falte nada más a quienes les quisieron sacar todo”, manifestaron.

Alias de transferencia: ACIVIL.NIUNA.MENOS | Asunto: Lesbianas o varios | CBU: 1910027855002701341732 | Número de cuenta corriente: 191027013417/3).

El colectivo de Autoconvocadxs que junto a la Asamblea de Barracas, desde el primer día, viene realizando distintas acciones para exigir justicia por las mujeres, se reunió el pasado 20 de mayo con legisladoras de la Ciudad de Buenos Aires.

“En el encuentro manifestamos nuestra preocupación porque aún no se clausuró la habitación del hotel de las compañeras asesinadas, ni la habitación del atacante, donde puede haber elementos probatorios para la investigación. A los dos días de la masacre ya habían arrojado las pertenencias de las compañeras a la calle”, informaron. Además, “expresamos la necesidad de que intervenga la UFEM en la causa”, agregaron.

View this post on Instagram

A post shared by Red autoconvocades y organizaciones lesbianes (@redautoconvyorgaslesbianes)

También puede ser

Actualidad

Teléfono para Milei: La mayoría adhiere a un Estado presente y a las causas de género

11/04/2025 10 minutos para leer
Cultura

Hasta el miércoles se puede ver en el Cine Gaumont “Álbum de familia, la conquista de Claudia Pía Baudracco”

29/03/2025 3 minutos para leer
Género

El Derecho Laboral Feminista en la era de Milei

10/03/2025 18 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?