periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Género

El Gobierno deja sin asistencia a las víctimas de violencia de género

Lo denuncian las trabajadoras de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género. La titular del área, que ya habría renunciado a su cargo, les informó que el Gobierno tenía definido despedir al 80% de la planta. Ahora ATE se manifiesta en la sede de Avenida Entre Ríos.
Publicado 07/06/2024 5 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Al día siguiente de la movilización por Ni Una Menos, Claudia Barcia, la titular de la a Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género que depende del Ministerio de Justicia –quien, según informaron, ya renunció a su cargo– les comunicó a las trabajadoras que la decisión del Gobierno era prescindir del 80% de la planta con la no renovación de los contratos que vencen el 30 de junio.

La medida que puede afectar a 500 trabajadores se concretaría a través de un decreto que además disolvería la Subsecretaría. De este modo, totalmente debilitado, el único área que quedó en pie tras la disolución del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, pasaría a funcionar con tan solo 100 trabajadoras y trabajadores.

"Esta subsecretaría sostiene a millones de compañeras que en cada uno de sus territorios intentan construir sus neuvas realidades", planteó la Secretaria Adjunta de @atenacional @MercedesCabezas sobre el cierre de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género pic.twitter.com/M20shtIZWA

— Canal Abierto (@canalabiertoar) June 6, 2024

Ante esta situación, la junta interna de ATE en el sector advirtió sobre la situación de distintos programas de formación, prevención e intervención directa ante situaciones de violencia, como la Línea 144, el Acompañar o la Ley Micaela.

Asimismo, el gremio anunció medidas y denunció que con estos despidos, “(el ministro de Justicia) Cúneo Libarona y Claudia Barcia dejan sin asistencia a las víctimas de violencia de género”. En ese marco, hoy realizaron una radio abierta en la puerta de la Subsecretaría (Av. Entre Rios 181, CABA), y el martes próximo convocan a una asamblea abierta con organizaciones sociales, sindicales y colectivos feministas en Plaza Congreso, a las 15.30.

"El femicidio es el único delito que descendió entre 2019 y 2023. No es casualidad, es fruto de que hubo políticas públicas", expresó Federico Kornblihtt, delegado en el Ministerio de Géneros. #SinPolíticasDeGénero #LicenciaParaMatar #ElGobiernoEsResponsable pic.twitter.com/JO9nWiEGBT

— Canal Abierto (@canalabiertoar) June 6, 2024

Durante la jornada, Mercedes Cabezas, Secretaria Adjunta de ATE Nacional, denunció “la pérdida de una política pública fundamental” que las organizaciones feministas y el campo popular “hemos construido en las calles” con “el sueño de poder avanzar en términos de igualdad”.

En la misma línea, Federico Kornblit, delegado del sector, detalló los números del desguace. Se trata de un organismo que de tener 1200 trabajadores quedaría con poco más de 100, y que en los últimos 4 años asistió a 1.300.000 mujeres, indicó.

Así, “ha asistido a 900.000 mujeres a través de la Línea 144, a 300.000 a través del Acompañar que es un programa integral, que brinda asesoramiento legal, asistencia psicológica y económica”. “Son todos programas que hoy están totalmente frenados, en un Ministerio con oficinas en todo el ´país que están en proceso de cierre”, alertó.

El vaciamiento es total

“Transcurridos los primeros 5 meses de gobierno, nos encontramos con un vaciamiento total de las políticas de prevención de las violencias por motivos de género, producto del brutal ajuste que el gobierno de Milei quiere seguir perpetuando en pos de la desaparición del Estado nacional y para profundizar su política de confrontación con las mujeres, LGBTI+ y los feminismos en general”, denunciaron desde la junta interna de ATE.

En esa línea, explicaron que en la cartera se aplica “una política violenta de renovaciones trimestrales”, a lo que se suma el despido de cientos de trabajadores en diciembre y marzo y el cierre de la sede principal del ex Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, lo que impide que un gran conjunto de trabajadores tenga un espacio físico donde realizar sus tareas diarias.

Fernanda Fuentealba, delegada de ATE en el Ministerio de Género denunció el mecanismo de vaciamiento planteado por el gobierno de Milei y las perspectivas de lucha de las trabajadoras. pic.twitter.com/IDF1yJsSfh

— Canal Abierto (@canalabiertoar) June 6, 2024

Además, denunciaron a la actual Subsecretaria, Claudia Barcia, quien comunicó el vaciamiento del área mediante los despidos un día después del aniversario del Ni Una Menos, “grito de lucha que hace nueve años nos encontró a cientos de miles en las calles reclamando sobre la responsabilidad del Estado en el abordaje de las violencias”.

En ese sentido, precisaron que la cartera sigue teniendo bajo su responsabilidad una serie de políticas públicas el cumplimiento de la normativa vigente -Ley de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales (Ley 26.485), la Ley de Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgéneros «Diana Sacayán-Lohana Berkins», la Ley de Identidad de Género (Ley 26.743) y la Ley Micaela (Ley 27499)-.

Esas políticas, subrayaron, “están cada vez más vaciadas producto de los recortes presupuestarios que deliberadamente el gobierno asumió para que nada de lo conseguido por el movimiento feminista y de mujeres, se sostenga”.

Nota en proceso

También puede ser

emilio taddei
Internacionales

Francia, Italia, Nepal, Ecuador y más: Resistencia popular a una “guerra social” desde las elites

07/10/2025 1 minutos para leer
Internacionales

Amplio pedido por la libertad de los tres argentinos de la Global Sumud Flotilla secuestrados por Israel

07/10/2025 6 minutos para leer
Economía

Una autopsia al plan Milei y la salida Argentina a la crisis

07/10/2025 1 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?