periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Política

Anuncian movilizaciones para cuando se trate la Ley Bases en Diputados

Hoy el texto comienza a tratarse en comisión y se espera que llegue al recinto para su aprobación definitiva el jueves. Ese día, la CTA confirmó que se movilizará en articulación con otras organizaciones. En tanto, la Izquierda llamó a no dar quorum.
Publicado 25/06/2024 3 minutos para leer
Compartir
No a la ley bases - Nicolás Honigesz
Compartir

Redacción Canal Abierto | Este martes comenzará en la Cámara Baja el tratamiento en comisión para debatir si se aceptan o no los cambios introducidos en el Senado a la Ley Bases. Lo más probable es que el texto llegue al recinto para su aprobación definitiva el próximo jueves 27 de junio.

En ese marco, en el Palacio se observan al menos tres posiciones. Por un lado, el Gobierno que por ahora insiste con volver al proyecto original. Por otro, los llamados dialoguistas como el bloque de Hacemos Coalición Federal, que dice rechazar las privatizaciones, y una parte de los radicales que se opondrían a la restitución de Ganancias.

Te puede interesar: Ley Bases y paquete fiscal, las principales modificaciones tras la aprobación

En tanto, desde la Izquierda también se pronunciaron y llamaron a no dar quorum. “No tiene que haber quorum, porque el que se siente a darlo, avalará una ley viciada de nulidad por la corrupción que la rodea”, dijo la diputada por el PTS Myriam Bregman, en referencia a las denuncias por cambios de votos por cargos, como la que recayó sobre la senadora neuquina Lucila Crexell quien se quería asegurar un lugar en la embajada de la UNESCO en París.

Mientras, en la calle ya hay convocatorias para manifestar el rechazo. La primera en pronunciarse fue la CTA Autónoma, que a través de su secretario general confirmó que movilizará cuando la ley se trate nuevamente en el Congreso. Lo hará en articulación con otras organizaciones sociales, sindicales y políticas, y también será para exigir la derogación del DNU 70/2023.

“Como ya lo venimos expresando, la denominada Ley Bases que el Gobierno quiere aprobar ahora en la Cámara de Diputados es básicamente la cesión de la suma del poder público al presidente de la nación para que siga gobernando por decreto”, señaló Hugo “Cachorro” Godoy, al explicar los motivos de la medida de fuerza.

También te puede interesar: Entre represión y cacerolazos, el Senado aprobó una versión recortada de la Ley Bases

Para el dirigente, esa delegación de funciones habilitarán a Milei a reforzar “los aspectos represivos de control social, de flexibilización laboral y de entrega del patrimonio nacional y los bienes comunes, destruyendo la industria nacional y favoreciendo a las grandes empresas trasnacionales”.

“Nuestro pueblo no se va resignar a un escenario de violación de la Constitución Nacional y de restricción de vida democrática, vamos a seguir siendo protagonistas para construir mayores niveles y espacios de participación y decisión popular”, aseguró el líder sindical.

Foto: Nicolás Honigesz

También puede ser

Ambiente

Milei busca seducir a gobernadores mineros vaciando la Ley de Glaciares 

14/11/2025 2 minutos para leer
Foto: Emiliano Peña Chiappero en cba24n
Juicios de lesa humanidad

Dos represores fueron condenados en Córdoba por crímenes de la dictadura

14/11/2025 2 minutos para leer
Género

Empezó la cuenta regresiva: Diez días para el 38° Encuentro Plurinacional

13/11/2025 6 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?