periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Francia

Y ahora, queda todo por hacer

La central obrera Solidaires celebra la derrota de la ultraderecha y llama a continuar la movilización para lograr la derogación de la reforma jubilatoria y el aumento de salarios. Pese al resultado electoral, “el peligro de la extrema derecha es más amenazador que nunca”, sostienen.
Publicado 10/07/2024 3 minutos para leer
Compartir
Nuevo Frente Popular
Compartir

Comunicado de la Union Syndical Solidaires | Ya se conocen los primeros resultados de la segunda vuelta de las elecciones legislativas. El Rassemblement National (RN, Agrupación Nacional el partido de Le Pen y Bardella) no obtuvo la mayoría absoluta. Para millones de personas es un alivio.

La Union syndicale Solidaires saluda la movilización a gran escala de sus miembros, así como de numerosas organizaciones sindicales y del movimiento social en general, que evitó el desastre previsto de una toma del poder por la extrema derecha.

La mayoría saliente y Emmanuel Macron tienen una gran responsabilidad en la situación actual. Al negarse a escuchar las reivindicaciones sindicales ampliamente compartidas por la población, como el rechazo popular a la reforma jubilatoria, y al aplicar una política al servicio de los más ricos, agudizó la desesperanza social, que es el caldo de cultivo de la extrema derecha.

Al adoptar temas propios de la extrema derecha, promulgar la ley de inmigración y multiplicar las intervenciones estigmatizadoras, en particular contra las personas de confesión musulmana, contribuyó a fracturar aún más nuestra sociedad y a liberar una retórica racista.

Aunque puede que el Rassemblement National no esté en condiciones de gobernar el país mañana, el peligro de la extrema derecha está lejos de haber terminado. Al contrario, es más amenazador que nunca.

El desafío es inmenso. Un gran número de trabajadores optó por la extrema derecha en las urnas.

Trabajadores y trabajadoras de todas las nacionalidades, orígenes, credos, opiniones filosóficas, orientaciones sexuales… tenemos mucho más en común que los grandes empresarios y multimillonarios como Bolloré (N.deR.: Vincent Bolloré, católico ultraconservador, propietario de empresas de transporte, de energía -en particular en Africa- y de la comunicación que controla un enorme grupo multimedios en Francia), que subvencionan activamente la difusión masiva de ideas racistas para dividirnos y enriquecerse.

Debemos seguir luchando contra el veneno del racismo, los prejuicios y la discriminación en nuestros lugares de trabajo y en la sociedad en su conjunto.

Tenemos que reconstruir la solidaridad de nuestros colectivos de trabajo. Ahora depende de los trabajadores y trabajadoras reabrir el camino hacia el progreso social y ecológico. Sabemos que tendremos que luchar por todas nuestras reivindicaciones, empezando por la derogación de la reforma previsional y el aumento de los salarios. Somos millones y unidos nuestra fuerza es inmensa.

Solidaires estará en primera línea en los próximos días y semanas para construir una movilización unitaria a gran escala. Podemos ganar, debemos ganar.

Union Syndicale Solidaires | 8 de julio de 2024

También puede ser

tilda rabi web
Derechos Humanos

“Las armas que matan en Palestina antes reprimieron argentinos” 

28/08/2025 2 minutos para leer
Arte

Nana: “El escenario under de Argentina es único en el mundo”

04/07/2025 7 minutos para leer
Política

Pobres votando a sus verdugos, ¿qué hay detrás del fenómeno?

20/02/2025 1 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?