Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Actualidad

¿Dónde está el oro del Banco Central?

La Bancaria hizo un pedido formal de acceso a la información pública por supuestos envíos de lingotes del metal precioso, atesorado por la autoridad monetaria. Se hace mención a fechas específicas y empresas que habrían participado del traslado.
Publicado 16/07/2024 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | La Bancaria presentó un pedido de informes ante el Presidente del Banco Central, Santiago Bausili, para esclarecer el destino de las reservas en oro de la entidad. Allí se piden detalles sobre los lingotes del metal precioso respecto a operaciones que habrían tenido lugar durante el mes de junio.

Las fechas apuntadas en el escrito son el 7 y el 28 del mes pasado. Otros datos sobre los que se consulta a la máxima autoridad monetaria es respecto a la transportadora Lumil y la aerolínea British Airways, firmas soque se mencionan para que se indique si fueron las responsables de llevar a cabo el traslado.

Por lo demás, el gremio solicita información, de confirmarse la existencia de las transacciones, “en qué cantidad, por qué monto y en qué moneda, bajo qué características comerciales o de otra índole y a qué destino”.

También busca que se ponga en conocimiento “la reunión de Directorio, Comisión o Comité en que se trató dicha cuestión, funcionarios del BCRA intervinientes”. Y que “de no haberse celebrado reunión de Directorio, Comisión o Comité con tal objeto, informe la manera y el canal en que fue tratada, funcionarios del BCRA, otros funcionarios del Gobierno Nacional y/u otras personas intervinientes, asuntos tratados, registros, opiniones vertidas y acciones realizadas en ese marco”.

En la presentación, La Bancaria deja constancia de que “para el supuesto de rechazarse la petición de esta parte, dejamos planteada la existencia de causa federal a fin de acudir eventualmente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación por vía del recurso extraordinario” previsto por  la Constitución Nacional.

Estos movimientos se dan en el contexto de la búsqueda del Gobierno de créditos internacionales de prestadores alternativos al FMI. Durante la campaña y ante las señales de medidas ortodoxas para cuidar el equilibrio fiscal, el Gobierno descontaba que esa asistencia financiera llegaría de un momento a otro.

Tras el último paper del staff del organismo multilateral y el contexto electoral estadouinidense indican que si llegaran a venir fondos frescos, no sería antes del 20 de enero de 2025, cuando se haya iniciado el nuevo periodo presidencial en el norte. Pareciera demasiado tiempo ante los cimbronazos de la semana pasada.

Entre las opciones que el equipo de Caputo venía manejando está la del Banco de Basilea, que exige como condición una caución que oficie de garantía en caso de que el país no pueda afrontar el gasto.

También puede ser

Economía

Salarios: La caída que el Gobierno llama “recuperación”

07/05/2025 4 minutos para leer
Economía

“El plan económico inicial de Milei se agotó”

05/05/2025 5 minutos para leer
Economía

Georgieva hace campaña por Milei, pero JP Morgan le pone fecha de vencimiento

26/04/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?