periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Derechos Humanos

Daniela Calarco: “Mantener presa a alguien que no negó su militancia es claramente un mensaje”

La militante del MTR es una de las dos personas que, a dos meses de la sanción de la Ley Bases, sigue detenida en el penal de Ezeiza. En una entrevista exclusiva con el medio judicial Perycia habló de la ilegalidad de la causa y de su activismo, que sigue desde el encierro.
Publicado 19/08/2024 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Patricia Calarco Arredondo es militante del MTR Votamos Luchar desde hace 10 años. Hasta marzo trabajó en la dirección de Economía Social del ministerio de Desarrollo Social, donde se ocupaba de recorrer los barrios para auditar los programas sociales que hoy el Gobierno denosta. Es bisexual y marplantense, aunque desde hace cuatro años está radicada en Capital Federal.

Desde el 12 de junio pasado, cuando se trató la Ley Bases, está detenida en el penal de máxima seguridad de Ezeiza. El medio especializado en temas judiciales, Perycia estuvo con ella y la entrevistó en exclusiva.

En la nota, Calarco cuenta cómo era su vida y su trabajo antes del 12 de junio, lo que la llevó a movilizarse ese día, describe el momento de la detención y el rol de la Policía de la Ciudad, y habla de sus días en una celda de dos por dos, junto a otras presas comunes. Lejos del imaginario que crean las series dice que incluso en las pésimas condiciones en las que están “hay cuestiones muy humanas”.

Además de ver a sus familiares, que se acercan cuando pueden viajar desde Mar del Plata, y a su pareja, dos veces por semana recibe visitas de militantes de distintas organizaciones. “Es un mecanismo que se utiliza en casos de presos políticos”, explica sobre el esquema que coordina la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH).   

En la entrevista también habla del carácter arbitrario de su detención y la de Roberto Gómez, los únicos que siguen presos. “Todo lo que dijeron en un primer momento sobre nuestras detenciones no lo pudieron mantener. Éramos 35 terroristas que habíamos querido causar un golpe de Estado y de esa acusación no les quedó nada”, denuncia.

Y precisa que en su caso, el delito que le achacan es de incendio en grado de tentativa: “Lo ponen agravado por ser de un bien público, porque es la única manera que tienen de que esta causa siga siendo federal, si no ya tendría que estar en la Ciudad”.

“Mis abogados insisten en que siga el proceso pero que debo esperar el juicio en libertad, es el derecho de cualquier persona en mis condiciones”, sostiene.

-¿Creés que tu caso busca disciplinar y aleccionar?-le preguntó Perycia.

-Por supuesto –afirmó-. No tengo dudas de que sigo acá con ese objetivo, lo hablamos con los abogados y los compañeros que vienen. De todos los detenidos, mantener a una persona que no negó su militancia sino que la reivindicó -porque es una parte de mí misma-, es claramente un mensaje de “esto les pasa si se organizan, si marchan, si se quejan”.

La entrevista completa leela acá.

Compartir:

  • Tweet
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Relacionado

También puede ser

Extractivismo

A un año del RIGI, pocas inversiones y varios peligros

03/09/2025 2 minutos para leer
Brasil

Bolsonaro podría recibir más de 30 años de prisión por intento de golpe en Brasil

02/09/2025 1 minutos para leer
Internacionales

“Trump y la trampa de las mentiras”: carta de Pérez Esquivel sobre la amenaza a Venezuela

01/09/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?