Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Actualidad

Arrieta se desligó de la visita a los genocidas y apuntó contra Martín Menem

La diputada expuso por primera vez en un ámbito oficial lo que ya había dicho en entrevistas. Por su parte, Zago también reveló datos sobre proyectos para beneficiar represores.
Publicado 21/08/2024 6 minutos para leer
Compartir
Diputados libertarios y genocidas
Compartir

Redacción Canal Abierto | La diputada nacional de La Libertad Avanza Lourdes Arrieta, una de las integrantes de la comitiva de 6 legisladores que visitaron a genocidas condenados por delitos de lesa humanidad en el penal federal de Ezeiza, participó de la audiencia convocada por la comisión de peticiones poderes y reglamento de diputados para tratar el tema.

Contenidos
Lo que se dijo en medios llega a la Cámara¿6 ó 13?

Además de pedir disculpas “a aquellos que se hayan sentido molestos”, durante su alocución apuntó sin nombrarlos contra dos integrantes del bloque. Por un lado contra el diputado Beltrán Benedit, a quien todos indican como el autor intelectual de la visita y contra el presidente del cuerpo, Martín Menem, como el responsable de gestionar la logística de traslado.

La diputada de La Libertad Avanza Lourdes Arrieta pidió disculpas por la visita de los legisladores a los genocidas y presentó un proyecto para que se investigue la misma. Apuntó a Martín Menem y a Beltrán Benedit por la organización del evento. pic.twitter.com/sZ0xNgRigk

— Canal Abierto (@canalabiertoar) August 20, 2024

“Si tienen que pedir algunas explicaciones, deberían comenzar con quienes lo organizaron, con quienes brindaron las herramientas para que esta visita se lleve a cabo o aquellos que perseguían otros fines que no se nos habían comunicado”, señaló la legisladora.

Además, Arrieta ofreció “poner a disposición de todas las pruebas si hace falta que se conforme esta comisión y pedirles la posibilidad de poder dar mayores explicaciones al respecto”.

Respecto del rol de Menem, Arrieta fue más allá y expuso que, momentos antes de ingresar en la comisión, intentó pedir una combi para trasladar a 10 pasajeros, pero la obtuvo sólo para 4. “Es evidente que hay que pedir una autorización y alguien autoriza una combi en la Cámara de Diputados para hacer distintas visitas”, agregó.

Lo que se dijo en medios llega a la Cámara

No es la primera vez que Arrieta apunta contra Beltrán y Menem. Estos argumentos ya habían sido expuestos en distintas entrevistas periodísticas que concedió tras conocerse el encuentro de los legisladores con los genocidas.

En ocasiones anteriores expuso distintos tipos de explicaciones y gestos, desde fotografiarse con un ejemplar del Nunca Más, hasta argumentar su desconocimiento de lo ocurrido durante la última dictadura cívico militar porque nació en 1993.

Tras conocerse el hecho y despertar los primeros repudios, el bloque intentó descargar la responsabilidad en Arrieta, quien en la foto de grupo aparece en el centro de la imagen y en Rocío Bonacci.

La novedad de la jornada es que se trata de la primera vez que lo hace en un ámbito oficial. Es que el tema nunca fue tratado en la esfera de la cámara de diputados. La semana pasada se convocó a una sesión para tratar en el recinto la expulsión de los diputados, pero la misma se cayó gracias al rechazo de las bancadas oficialista, del PRO y parte de la UCR.

¿6 ó 13?

Otro momento estelar en la audiencia lo protagonizó Oscar Zago, hoy integrante del MID, pero jefe de la bancada oficialista hasta abril pasado. Quizá con alguna cuenta pendiente tras haber sido desplazado por haber defendido la presidencia de Marcela Pagano en la comisión de Juicio Político, el diputado deslizó que los que aparecieron en la foto no son los únicos legisladores interesados en la impunidad de los represores.

Tras plantear que la visita es un derecho constitucional, aunque no la comparte y que “no pasaría ni por la puerta para ver a estos genocidas” y que “cada cual tiene su propio derecho y yo no l voy a decir a cada diputado lo que le correponde o no ni a quien tiene que ir a ver o no. Su conciencia después seguramente lo condenará o no. También su propia gente, sus propios votantes, sus propios familiares o quien fuese”, el referente del MID reveló que “hubo 13 diputados que ya en el mes de febrero y en el mes de marzo venían trabajando en un proyecto para morigerar las penas de los genocidas”.

“Quiero dejar bien en claro que el bloque dirigido por el que les habla en el mes de febero y hasta el 10/4 no estaba en conocimiento absolutamente de ningún tema. Se hizo todo a las espaldas del que les habla y de casi todos los integrantes del bloque”, agregó.

Zago reforzó que esos proyectos se elaboraron sin el conocimiento “de la gran mayoría, menos los 13 diputados. Y si alguno más estaba por ahí en bambalinas, en algunas reuniones clandestinas o algo por el estilo, tendrán el derecho de defenderse o de decir que están correctamente en el camino que iniciaron en ese proceso”, concluyó.

También puede ser

Política

Piñas en el Congreso: Cronología de una sesión que no fue

14/03/2025 5 minutos para leer
Actualidad

La onda expansiva de la visita a los genocidas no se detiene

27/08/2024 6 minutos para leer
Juicios de lesa humanidad

El 80% de los detenidos por crímenes de lesa humanidad gozan de prisión domiciliaria

27/08/2024 5 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?