periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Ambiente

“Avanzamos hacia una transición ecosocial o enfrentamos el colapso” 

Para la reconocida filósofa, investigadora y activista, la crisis ecológica nos enfrenta hoy a los límites de una “frontera planetaria”. En esta charla, un diagnóstico alarmante y las alternativas elaboradas desde Transiciones, el equipo que encabeza Maristella Svampa.
Publicado 23/08/2024 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | “Multiplicación de eventos catastróficos vinculados a la crisis climática, el aumento de las desigualdades sociales, ascenso de las ultraderechas, la erosión de valores ligados a la igualdad y la democracia, la expansión de conflictos bélicos”. Son sólo algunos de los fenómenos vinculados a la crisis socio ambiental y que, según Maristella Svampa, “no se agregan unos a otros, se potencian”.  

Desde 2020 a esta parte, la reconocida filósofa, investigadora y activista viene trabajando estas problemáticas junto al Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur, un espacio regional de debate concebido para “disputar sentidos y repensar estrategias en pos de una sociedad justa y sostenible”.   

“Sobre todo en un tiempo en el que las grandes potencias del norte han definido un modelo corporativo de la transición energética que no tiene nada de justo ni sostenible, y que condena una vez más a nuestros territorios del sur a ser zonas de sacrificio”, plantea Svampa.   

De allí surgió el grupo interdisciplinario de especialistas Equipo Transiciones que el pasado 7 de agosto presentó una serie de propuestas concretas para enfrentar lo que caracterizaron como una “crisis socioambiental, pero por sobre todas las cosas política”.  

Entre las alternativas, destacan los ejes económicos y productivos, el vinculado a la deuda y lo fiscal, al mundo del trabajo y el transporte, la energía o el sistema de cuidados. “Hablamos de un Estado ecosocial”.  

En este extenso diálogo con Canal Abierto, un diagnóstico sobre los límites del actual modelo que hoy nos enfrenta a una “frontera planetaria”, la oposición entre transición o colapso ambiental y la certeza de que “la transición será justa o no será”.  

Además, su visión sobre Milei y la Argentina como caso emblemático de “suicidio de las democracias”: el fracaso de la “derecha mainstream” y los errores y responsabilidades de “un progresismo kirchnerista cada vez más vaciado y viciado”.  

“Son tiempos de desconcierto y perplejidad, por eso vemos necesaria esta construcción de nuevas narrativas para este cambio de época”, apunta.  

Entrevista: Juan Alaimes

Territorios 🎧 Literatura y colapso ambiental

También puede ser

Trabajadores

Un nuevo frente sindical encabeza otro miércoles de supermarchas

23/06/2025 9 minutos para leer
Derechos Humanos

Triunfo de Abuelas: Milei renovó el mandato de la directora del Banco Nacional de Datos Genéticos    

23/06/2025 8 minutos para leer
Actualidad

“Vamos a volver”: la consigna que destacaron los principales medios del mundo tras el 18J 

19/06/2025 5 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?