Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Teatro

Freud y Breuer en una obra sobre la incertidumbre de ser ellos mismos

En “La ciencia es un colador”, el padre del psicoanálisis descubre una nueva teoría sobre los sueños y convoca a su amigo y colega para abordarla. Hipnosis, psicodrama, confusión, tecnología y locura. Sábados de septiembre en CABA.
Publicado 28/08/2024 5 minutos para leer
Compartir
Compartir

Por Inés Hayes | El famoso psicoanalista Sigmund Freud descubre una nueva teoría sobre los sueños pero no puede corroborarla solo. Para eso, llama a su amigo y colega Josef Breuer, experto en estudios de neuronas. Juntos, atravesarán el maravilloso mundo de lo onírico, no sin antes navegar torpemente por la incertidumbre de ser ellos mismos. Entre hipnosis, psicodrama y hechos confusos con artefactos ultrasofisticados traídos de Paris, estos dos personajes estarán más lejos de la ciencia y más cerca de la locura.

De eso se trata la obra de teatro La ciencia es un colador, comedia de 45 minutos hecha toda por mujeres: Lucía Saavedra y Belén Perlotti conforman el elenco e hicieron la dramaturgia, en la asistencia de dirección está Jimena Saavedra, en la producción y la gestión, Jesica Crosa, en la dirección, Paula Enz.

Podrá verse los sábados de septiembre a las 20.30 en el Excéntrico de la 18 (Lerma 420 Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

View this post on Instagram

A post shared by La ciencia es un colador (@lacienciaesuncolador)

Quiénes y cómo

Belén Perlotti y Lucía Saavedra se conocieron en 2018 en el Sportivo Teatral. En sus dos años de entrenamiento en ese espacio participaron de varias muestras semestrales y anuales que luego fueron presentadas en diversos espacios culturales de la Ciudad de Buenos Aires y de la Provincia de Buenos Aires. En 2022 las actrices y dramaturgas comenzaron un trabajo de exploración sobre el mundo de los sueños.

A través de técnicas de improvisación comenzó a tejerse la trama de la obra. Mientras avanzó el proceso creativo se tomó la decisión de representar a dos personajes masculinos, psicoanalistas: Sigmund Freud y Josef Breuer. Luego de realizar la estructura que sostendría la historia, comenzó el proceso de escritura tomando como base lo acontecido en las improvisaciones. Para la escritura se tomaron textos del campo del psicoanálisis y teatrales. Luego se sumó en la dirección a Paula Enz, que le dio el estilo farsesco que necesitaban las actuaciones de estos personajes. El proceso creativo se sostuvo en la tensión de congeniar el mundo de “la ciencia” con el mundo del absurdo, lo cotidiano y lo clownesco, generando preguntas y dudas sobre la realidad y la ficción. La obra fue estrenada en noviembre del 2023.

Lucía Saavedra nació en 1992, es actriz, Licenciada en Psicología (UBA) y Docente en la Facultad de Psicología (UBA). Durante 2 años gestionó un Espacio Cultural ubicado en Villa Ballester, participando como actriz y gestora en diversas oportunidades. Actuó en cortometrajes y fotomontaje.

Belén Perlotti tiene 34 años, es actriz y trabaja como docente de teatro en el taller de adolescentes del Teatro Enrique Pinti y en escuelas de la provincia de Buenos Aires. Trabajó como actriz en: “Cuatro días” (2010) Casa del pueblo de Haedo, creación colectiva; “Espía a una mujer que se mata” (2011) Teatro Municipal de Morón, Dir. Adrián Canale; “La vida es sueño” (2012) Teatro Municipal de Morón, Dir. Mariano Moro; “El plan” (2015) Grupo La comedia Urbana, Dir. Omar Fragapane; “De mujeres y caballos” (2019) montaje colectivo, funciones en diferentes espacios y centros culturales en el marco del ciclo de obras breves; “Cicatriz” (2021) El Galpón de Haedo, Dir. Adrián Canale.

Paula Enz nació el 13 de octubre de 1986, es actriz, directora y Técnica en Administración y Gestión de Políticas Culturales egresada del Instituto de Formación Técnica N°28 de CABA. Realizó una participación especial en la novela diaria “Frecuencia 04” emitida por Telefe. Dicta talleres de teatro y expresión corporal dirigidos a adultos mayores en Instituciones Geriátricas de Capital Federal y Gran Buenos Aires.

Las entradas pueden sacarse por Alternativa Teatral y hay descuentos para jubilados/as y estudiantes.

También puede ser

Teatro

“Nos arrancaría de este lugar para siempre”: Teatro sobre cómo Malvinas sigue doliendo

04/04/2025 5 minutos para leer
tosco rucci
Teatro

“El debate”: Un documento teatral

27/02/2025 3 minutos para leer
Teatro

La razón blindada: una historia de los Quijotes que viven en nosotros

19/11/2024 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?