periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Pueblos originarios

La Justicia Federal ordenó la detención de dos mujeres de la comunidad Lafken Winkul Mapu

Se trata de Luciana Jaramillo, detenida ayer, y de Romina Rosas, embarazada de siete meses. En 2022, sus detenciones y la de la machi Betiana Colhuan desencadenaron la renuncia de la ministra Gómez Alcorta, y la elección de Bariloche como sede del Encuentro de Mujeres.
Publicado 11/09/2024 5 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | En el marco de una causa contra integrantes de la comunidad Lafken Winkul Mapu, el juez federal de Bariloche, Hugo Greca, ordenó las detenciones de dos mujeres mapuche. Se trata de Luciana Jaramillo, que fue detenida ayer en su casa en Cushamen, Chubut, y de Romina Rosas, embarazada de siete meses, quien ayer se presentó de forma espontánea en sede de Gendarmería, pero que hasta el cierre de esta nota aún no había sido apresada.

Desde la Gremial de Abogados y Abogadas, asociación que representa a la comunidad, informaron que la medida se dio de forma imprevista, tres días después de una audiencia que reunió a las partes -Cristian Larsen de Parque Nacionales como parte denunciante, al juez, al fiscal Rafael Luis Vehil y a la defensa- para tratar la homologación de un acuerdo, que de convalidarse debería anular el inicio del juicio previsto para el 26 de septiembre.

El único argumento para la detención es “garantizar que estén presentes en el juicio”, cuando “todas ellas estaban a disposición del tribunal y a derecho”, agregaron desde la Gremial. En diálogo con Canal Abierto uno de los letrados, Eduardo Soares agregó que “desde el día de la audiencia no pasó nada, salvo la actitud artera y cobarde tanto del fiscal como del juez. El juez no tuvo mala actitud en la audiencia, sin embargo, el fiscal, no sabemos por qué, por arte de magia, pidió la detención y el juez se la dio”.

View this post on Instagram

A post shared by Canal Abierto (@canalabierto)

Cabe recordar que las mujeres ya habían sido detenidas el 4 de octubre de 2022 junto a la machi (líder espiritual) Betiana Colhuan Nahuel y otras cuatro comuneras tras un violento desalojo en Villa Mascardi, territorio donde está la rawe, el sitio sagrado de la comunidad.

Ese hecho, sumado al traslado de cuatro de ellas al penal de máxima seguridad de Ezeiza provocó la renuncia de la entonces ministra de Mujeres, Elizabeth Gómez Alcorta, y la elección de Río Negro como sede del Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades en 2023. En ese momento, Romina Rosas también había sido detenida embarazada y tuvo que dar a luz presa.

En el comunicado difundido ayer, la Gremial se refirió al fondo de la cuestión: la persecución al pueblo mapuche. “El Tribunal ya tiene la sentencia firmada. Pero no les alcanza, deben mostrar más crueldad, más ensañamiento y sobre todo darles una señal a las comunidades, a quienes los apoyan y a la Gremial, de que ellos tienen todo el poder y lo ejercerán”.

Y añadieron: “Recordemos que estamos hablando del delito de usurpación, delito excarcelable aún para personas con antecedentes penales y que no hace presumir condenas de cumplimiento efectivo”.

En el marco de la misma causa, semanas atrás quedó detenido Gonzalo Coña. El hombre se había presentado por sus propios medios como señal de buena voluntad. Sin embargo, fiel a su estilo, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich aseguró que había sido apresado a partir de un gran operativo.

“Este peligroso pseudomapuche terrorista, mano derecha de Jones Huala, tenía un pedido de captura activa por usurpación de tierras en Villa Mascardi. Hace instantes, en un gran operativo, fue detenido por Gendarmería”, mintió. Soares recordó que Coña, que estuvo con Rafael Nahuel al momento de su asesinato, es un peón rural que ni siquiera pertenece a una comunidad mapuche o a alguna organización.

1/6 En relación a la detención de Gonzalo Coña, el Gobierno nacional incurre en mentiras y desconocimiento.
Miente @PatoBullrich cuando dice que Coña fue detenido en "gran operativo" de Gendarmería. Coña se entregó por decisión propia tras enterarse que se revocó la probation… pic.twitter.com/Y8GnTunDtF

— Santiago Rey (@SantiagoRey71) September 6, 2024

La “causa madre” y la “causa trucha”

Eduardo Soares explicó que los pedidos de detención a las mujeres y a Coña se dan en el marco de lo que ellos llaman “Causa Madre”, iniciada hace seis años, durante el gobierno de Mauricio Macri con Patricia Bullrich al frente del ministerio de Seguridad. El hecho más grave de este proceso fue el desalojo que terminó con el asesinato de Rafael Nahuel por parte de Prefectura Naval.

Las mujeres mapuche también tienen pendiente un juicio en el marco de lo que la Gremial denomina “la causa trucha”, impulsada por Aníbal Fernández en connivencia con Patricia Bullrich durante el Gobierno de Alberto Fernández. La quema de un contáiner de Gendarmería se usó como excusa para nuevamente arremeter contra la comunidad Winkul Mapu y avanzar con las detenciones de las mujeres, en 2022.

También puede ser

Moira Millán
Pueblos originarios

“Contra toda dictadura”: Carta de Moira Millán a Nacho Torres

05/06/2025 10 minutos para leer
mapuches presas lago mascardi
Río Negro

Revictimización y criminalización: Nuevas condenas en suspenso a integrantes de la lof Lafken Winkul Mapu

27/05/2025 6 minutos para leer
Ambiente

El Banco Nacional Suizo deshace sus inversiones en combustibles fósiles

22/05/2025 12 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?