periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Juicios de lesa humanidad

Comienza mañana el juicio por la “Masacre del Pabellón Séptimo”

El exdirector del Instituto de Detención del penal de Devoto, el exjefe de Seguridad Interna y el excelador están imputados por la represión y el incendio que provocó la muerte de 65 presos en 1978. Transmite La Retaguardia.
Publicado 08/10/2024 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Este miércoles se iniciara en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°5 de la Ciudad de Buenos Aires el juicio por el asesinato masivo de presos comunes en el penal de Devoto en plena dictadura.  

De acuerdo con la acusación fiscal, en ese sector de la Unidad Penitenciaria N°2 de Devoto, el 14 de marzo de 1978 se produjo un incendio producto de la represión desplegada por una requisa y la resistencia de las personas allí privadas de la libertad. “Esa circunstancia, en lugar de disponer la dirección de los esfuerzos del Servicio Penitenciario hacia el auxilio de las personas encerradas, profundizó el ataque y la represión que finalmente devino en la muerte de 65 víctimas y los graves padecimientos físicos de otras 88”, señala la pieza acusatoria.

Los imputados son el exdirector del Instituto de Detención de Devoto, Juan Carlos Ruiz; el exjefe de la División Seguridad Interna, Horacio Martín Galíndez; y el excelador de la División Seguridad Interna, Gregorio Bernardo Zerda.

También estaba imputado Carlos Sovalle, exjefe de la requisa que ingresó al pabellón, pero falleció antes de llegar al juicio.  

El tribunal está integrado por Nicolás Toselli, Adriana Palliotti y Daniel Obligado. Intervienen el fiscal general Abel Córdoba junto a las auxiliares fiscales María Laura Grigera y Viviana Sánchez.

La Retaguardia transmitirá todo el proceso.

Los juicios de lesa humanidad son orales y públicos. Las personas mayores de 18 años pueden participar presentando su DNI, para el caso que se pida la acreditación de identidad.

El caso

El hecho fue conocido durante mucho tiempo como el “motín de los colchones” y se popularizó con dos canciones compuestas por el Indio Solari en recuerdo a un amigo allí fallecido: “Toxi Taxi” (La mosca y la sopa, de los Redondos-1991) y “Pabellón Séptimo (relato de Horacio)” (El Tesoro de los inocentes, de los Fundamentalistas-2004).

Luego, la investigación de las abogadas Natalia D’Alessandro y Claudia Cesaroni, logró abrir la causa judicial.

En 2013 Cesaroni publicó un libro llamado “La Masacre en el Pabellón Séptimo”. Actualmente formará parte de la querella del juicio.

Además, permanece en cartel  la obra “Nogoyá”, basada en el libro de Cesaroni (ese que alguna vez el Indio Solari recomendó en un show), en el Teatro Carnero, ubicado en Pedro Lozano 4707, a 200 metro de la cárcel.

En 1985 se había publicado el libro “Crónica de muertes silenciadas”, de Elias Neuman, criminólogo y abogado de una de las víctimas.

Te puede interesar: Masacre de Pabellón Séptimo: a 46 años, juicio y obra de teatro

Masacre de Pabellón Séptimo: a 46 años, juicio y obra de teatro

También puede ser

Juicios de lesa humanidad

Se inauguró una muestra sobre los registros de juicios de lesa humanidad en Argentina y Francia

17/11/2025 4 minutos para leer
Ambiente

Milei busca seducir a gobernadores mineros vaciando la Ley de Glaciares 

14/11/2025 2 minutos para leer
Foto: Emiliano Peña Chiappero en cba24n
Juicios de lesa humanidad

Dos represores fueron condenados en Córdoba por crímenes de la dictadura

14/11/2025 2 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?