Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Internacionales

La Justicia europea le da la razón al pueblo saharaui

El máximo tribunal anuló los acuerdos pesqueros y comerciales entre la Unión Europea y Marruecos. El fallo es un fuerte respaldo al Frente Polisario, que había impugnado esos pactos por incluir recursos del Sáhara Occidental, territorio colonizado por el reino marroquí.
Publicado 09/10/2024 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Por Mariano Vázquez | La noticia ha repercutido en toda Europa: El Tribunal de Luxemburgo falló en favor del Frente Polisario, el movimiento nacional de liberación saharaui, contra los pactos que se alcanzaron sin el consentimiento del pueblo saharaui entre Rabat y la Unión Europea (UE).

La sentencia de la Gran Sala del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) refuerza la postura del Polisario y pone en entredicho las relaciones comerciales y pesqueras del bloque comunitario con Marruecos, quien ejerce desde hace décadas una colonización brutal contra la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), que la convierte en el último enclave de África sin libertad ni autodeterminación.

En diálogo con Canal Abierto, Mohamed Alí Alí Salem, representante del Frente Polisario en la Argentina y embajador para América del Sur de la RASD, calificó como una “gran victoria de nuestra causa” el impedimento a Marruecos para “comercializar con la Unión Europea, productos pesqueros y frutihortícolas naturales o procesados provenientes del Sahara Occidental ocupado, ratificando una vez más que ese territorio no pertenece a Marruecos”.

El TJUE ha sido claro al determinar que la falta de consulta al pueblo saharaui es una vulneración a su derecho inalienable a decidir sobre sus territorios y riquezas. Como señala el tribunal: “El consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental es una condición para la validez de estos acuerdos”. Este fallo representa una victoria jurídica histórica para el Frente Polisario, que desde 2019 ha interpuesto recursos legales para defenderse contra la explotación ilegal de sus recursos por parte de Marruecos.        

También celebraron este fallo la Red Argentina de Comunicadores por la Descolonización del Sáhara Occidental y la Asociación Sáhara Libre Argentina (ASLA), ya que “reafirma el derecho del pueblo del Sáhara Occidental a la autodeterminación e independencia y a la soberanía sobre sus recursos y, complementariamente, desmonta los falsos argumentos marroquíes sobre la ocupación de los territorios saharauis”.

Ambas organizaciones reafirmaron además su “compromiso por la descolonización plena del Sáhara Occidental, un territorio reconocido por las Naciones Unidas como pendiente de descolonización desde la retirada española en 1976 y el reconocimiento internacional de la República Árabe Saharaui Democrática”.

Cabe recordar que este tribunal ya había anulado estos acuerdos en 2021, y con la desestimación de los recursos presentados por la Comisión Europea y el Consejo Europeo, el fallo se consolida. Además, constituye un respaldo indiscutible a la lucha del pueblo saharaui por su autodeterminación e independencia y contra las políticas coloniales impuestas por Marruecos.

“Luego de años de lucha, esta contundente victoria jurídica es un importante paso hacia el fin del expolio que Marruecos lleva a cabo desde hace años, usufructuando como propios los abundantes recursos naturales que posee el Sáhara Occidental, sin que el pueblo saharaui se vea beneficiado de modo alguno de sus enormes riquezas”, explicó Alí Alí Salem, quien subrayó: “Seguiremos luchando hasta lograr nuestra total autodeterminación e independencia”.  

Te puede interesar: Marruecos ataca a la Red de Comunicadores por la Descolonización del Sáhara Occidental

También puede ser

Internacionales

Aranceles en un mundo en crisis

11/04/2025 10 minutos para leer
Internacionales

Pese a su estrecha relación con Trump, Milei no consiguió salvar a Argentina de sus aranceles

04/04/2025 4 minutos para leer
Internacionales

Marruecos sigue reprimiendo a quienes buscan relevar violaciones a derechos humanos en el Sahara Occidental

21/03/2025 5 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?