Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Libros

“Montaña. Crónica de un cáncer”, un libro compañero de viaje

Lejos de los consejos y la autoayuda, el texto de Florencia Curi ilustrado por Marianela Müller recorre una experiencia personal que invita a la reflexión sobre el significado mismo de la vida. Lectura recomendada para octubre, Mes de la Lucha Contra el Cáncer de Mama.
Publicado 15/10/2024 5 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Montaña. Crónica de un cáncer es mucho más que un simple relato de una enfermedad; es una exploración profunda de la condición humana, un viaje introspectivo que invita a reflexionar sobre la vida, la muerte y la importancia de los afectos. El libro sumerge al lector en el mundo interior de Florencia Curi, una realizadora audiovisual con una sensibilidad única, compartiendo con honestidad y vulnerabilidad sus miedos, esperanzas y luchas.

La decisión de abordar el cáncer a través de un libro ilustrado combinando la palabra escrita y la imagen alcanza una sinergia amplificadora del impacto emotivo de la obra. Marianela Müller, ilustradora y amiga de toda la vida de Florencia, plasmó una dimensión visual que complementa a la narrativa con simbolismo y belleza, invitando a ingresar al universo íntimo de la protagonista.

La pieza no es solo una crónica de una enfermedad, sino también un testimonio del poder de la amistad y el apoyo de los seres queridos. A lo largo del libro, la autora muestra cómo sus relaciones con familiares y amigos fueron fundamentales para superar esta difícil etapa. Este aspecto es especialmente relevante en un contexto en el que la enfermedad suele aislar a las personas.

Montaña no es un libro de autoayuda, sino un compañero de viaje para quienes atraviesan situaciones similares. A través de sus páginas, los lectores encontrarán un espacio de identificación y comprensión, pero también una fuente de inspiración y esperanza. La obra recuerda que incluso en los momentos más oscuros, es posible encontrar belleza y significado en la vida.

El cáncer, como experiencia universal, ha sido abordado en numerosos textos  literarios y cinematográficos. Sin embargo, Montaña se destaca por su enfoque íntimo y personal, por la honestidad con la que la autora aborda el tema y por la calidad de su escritura. La prosa de Florencia Curi, poética y conmovedora, llama a reflexionar sobre cuestiones existenciales y a valorar la fragilidad de la vida.

Montaña ronda sobre la condición humana a través de una historia personal,  invitando a valorar el presente, el aquí y ahora, pensando las relaciones humanas con genuina significancia en medio de la adversidad.

Sinopsis

Florencia vive en un pequeño pueblo rural de Entre Ríos, es una mujer en la mitad de los treinta que disfruta de su gran momento profesional cuando recibe una noticia inesperada: tiene cáncer de mama. 

La novela ilustrada cuenta en primera persona la experiencia de una joven que debe hacer frente a su diagnóstico, un camino de luces y sombras, lleno de desafíos y aprendizajes para ella, pero también para las personas que la acompañan.

Sin recetas ni mensajes de autoayuda, este libro fue hecho con la ilusión de que se convierta en un buen compañero de viaje, a veces gracioso, a veces incómodo, otras reflexivo, pero sin dejar de ser sensible e introspectivo.

Sobre las autoras

Florencia Curi: Nacida en  la Ciudad de Chajarí (Entre Ríos), Licenciada en Realización de Cine (UNLP), fotógrafa profesional y documentalista. Se ha formado en diversas áreas audiovisuales de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba.

Es creadora y directora del largometraje Soñando a Madame Editah, ganador del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos y seleccionado en el Concurso Gleyzer 2020 por el INCAA. Otro de sus proyectos de ficción, Paloma y Dora resultó ganador del FICER en Categoría Desarrollo y seleccionado en el Concurso Gleyzer 2021.

Desde 2012 coordina y dicta talleres de fotografía para diferentes niveles, tanto de forma independiente como en diversos establecimientos educativos.

Marianela Müller: Es ilustradora, arquitecta graduada en la Universidad Nacional del Litoral de la Ciudad de Santa Fe y trabajadora cultural nacida en la Ciudad de Chajarí (Entre Ríos). Estudió en la Universidad Federal de Paraná en Curitiba (Brasil). También cursó sus estudios de Artes Visuales en la Escuela Superior de Bellas Artes Manuel Belgrano en la Ciudad de Buenos Aires.

En 2018 su carrera da un giro para dedicarse plenamente a la ilustración y adentrarse de lleno en el mundo de contar con imágenes. La naturaleza, la imaginación, lo femenino y los espacios son algunas de las temáticas que desarrolla en sus acuarelas e ilustraciones digitales. Ilustra para diferentes proyectos nacionales y del exterior de literatura infantil y juvenil, animación infantil (Linuen, Paka Paka, 2023) y publicidad.

También puede ser

Libros

“La lucha que nació en las fábricas”: Presentan un libro sobre la Juventud Trabajadora Peronista

30/04/2025 8 minutos para leer
Política

Kicillof solicitó al FMI que investigue a Georgieva por pedir que voten a LLA

29/04/2025 2 minutos para leer
Derechos Humanos

Presentan un libro sobre Mirta Baravalle

21/04/2025 7 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?