Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Salud

En Argentina, los medicamentos cuestan cinco veces más que en España

La liberación de los precios llevó a que los remedios aumentaran 25% más que la inflación general. Como solución, Sturzenegger pretende permitir la compra online y la importación desde las provincias, pero se corre de la auditoría de los productos.
Publicado 21/10/2024 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | “Más libertad es mayor prosperidad económica. Menos Estado es mayor producción de empleos privados. Promover la libertad empresarial es una señal de confianza que alienta las inversiones en el país”. Así comienza el anuncio publicitario que la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA) lanzó este año en clara línea con el gobierno de Javier Milei.

No es para menos: Según datos del INDEC, en el primer semestre de 2024 la facturación de producción nacional de la industria farmacéutica argentina se incrementó un 301,4% respecto de 2023. Es decir, 25% más que la inflación intersemestral (276%). En el segundo trimestre de 2024, la facturación total de la industria farmacéutica en la Argentina fue de 1.717.379,4 millones de pesos.

Como consecuencia, cada vez son más los argentinos que no pueden comprar los medicamentos que necesitan.

Un reciente estudio impulsado por el Centro de Estudios para la Salud  Argentina (CESA) y difundido por la Unión Argentina de la Salud (UAS) demostró, en una comparación de los precios en Argentina y en España de 13 medicamentos de uso frecuente, que en nuestro país en algunos casos cuestan cinco veces más.

Es el caso de la metformina, por ejemplo, que se utiliza regularmente para tratar la diabetes. Este remedio cuesta en Argentina  34.517 pesos mientras que en España sale 2,90 euros, es decir unos 4.350 pesos. O el diclofenac 75,  que en Argentina cuesta 20.455 pesos y en España 2,50 euros, el equivalente a 3.750 pesos.

Libertad, libertad, libertad

Esta libertad —de aumentar— para la industria farmacéutica no fue la única. En su intervención de esta mañana en el 60º Coloquio de IDEA, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se indignó porque la vía libre que le dio a la industria para vender medicamentos online está frenada por la Justicia, que hizo lugar a un recurso de amparo de los farmacéuticos, quienes bregan por seguir controlando la comercialización.

En pos de liberalizar, desde el Ejecutivo también le concedieron el permiso al gobernador mendocino, Alfredo Cornejo, para importar medicamentos desde la India, principal productor mundial de genéricos, a través de la Ley 16.463. La intención de Cornejo es, por supuesto, abaratar costos.

Pero la situación está trabada porque la libertad tiene sus límites: los mendocinos quieren que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) siga controlando la calidad de los productos que importen y desde el gobierno libertario pretenden transferirle, con el permiso de importación, el peso de la auditoría.

También puede ser

Economía

“El plan económico inicial de Milei se agotó”

05/05/2025 5 minutos para leer
Economía

500 días de Milei y nada para festejar en materia económica  

24/04/2025 4 minutos para leer
Raúl Dellatorre
Agenda Propia

Acuerdo con el FMI, devaluación y fin del cepo: ¿algo para festejar?

15/04/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?