periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Derechos Humanos

Masacre de Avellaneda: “Están diciendo que Acosta es un buen nene, cuando es un asesino”

Vanina, hermana de Maximiliano Kosteki, se refirió a la excarcelación con libertad condicional de Alejandro Acosta, condenado junto al comisario Alfredo Fanchiotti como responsables de los asesinatos de Maxi y Darío en 2002.
Publicado 21/10/2024 5 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | La Cámara de Apelaciones en lo Penal Nº3 de Loma de Zamora le otorgó la libertad condicional a Alejandro Acosta, ex cabo de la policía bonaerense corresponsable del asesinato de los militantes populares Maximiliano Kosteki y Darío Santillán el 26 de junio de 2002.

Acosta había sido condenado a prisión perpetua en enero de 2006 junto a su superior, el comisario Alfredo Fanchiotti, quien estaba a cargo del operativo. Las reconstrucciones hechas a partir del material fotográfico aportado por los reporteros que cubrieron el hecho indicaron a Fanchiotti y Acosta como autores materiales de los asesinatos.

Acosta accedió a este beneficio a partir de pericias psicológicas, de un supuesto buen desempeño como recluso y de haber cumplido una parte considerable de la pena. En diálogo con Canal Abierto, Vanina Kosteki, hermana de Maximiliano, contó que “por lo que yo leí de la resolución, lo que dice es que Acosta es un recluso que tiene buena conducta, que ha hecho trabajos en la biblioteca y tiene funciones en el área administrativa de la unidad, que lee… Es más, estudió Arte y Literatura, que es lo mismo que estudiaba Maximiliano”.

La hermana de la primera víctima de Acosta y Fanchiotti recordó que “cuando pidió las salidas transitorias, le fueron denegadas y ahora le dieron la libertad condicional”. Y contó: “Desde hace dos años me vienen mandando cédulas del juzgado diciéndome si quiero ser notificada por la Ley de Víctimas. Yo firmo las citaciones y digo que sí, pero en ningún momento me llegó un informe diciéndome que Acosta está pidiendo la libertad condicional y los argumentos para que yo me oponga o no a ese pedido. Me llegó la sentencia donde tenemos tres jueces que dictaminan que cumple los requisitos bajo la ley y que es otorgado el beneficio a la libertad condicional”.

En su relato, Kosteki dijo: “todos notificados antes de ayer, pero a Acosta le dieron la libertad el 15. Yo no sé si Alberto Santillán y el resto de las partes presentaron algún escrito o tuvieron la posibilidad de manifestarse en contra. Supongo que sí lo han hecho porque ellos tienen abogados. Yo no tengo abogado. Cada escrito que yo recibo, cada notificación la recibo a través de la comisaría como toda víctima”.

“Hace dos años yo fui al Ministerio de Justicia y a Asistencia a la Víctima a pedir que me ayudaran y todavía estoy esperando la ayuda. No nos olvidemos de las amenazas, las persecuciones, el incendio de mi casa y los ataques. Entonces ayer pedí explicaciones y todavía las estoy esperando”, lamentó.

“Antes de ayer -siguió- cuando yo recibo la notificación, fui al Ministerio de Justicia y a Gobernación a pedir explicaciones y a pedir que a mí me den un abogado para poder oponerme a la libertad de Acosta. También para que me den explicaciones del Ministerio de Justicia y el Patronato por qué está diciendo que Acosta es un buen nene, cuando es un asesino”.

La liberación de Acosta encendió luces rojas respecto a la posibilidad de que Fanchiotti reciba el mismo beneficio. Sobre el tema, Kosteki aclaró que “la diferencia está en que en una evaluación psicológica les dijeron que Fanchottti no tiene ningún tipo de remordimiento por absolutamente nada. En el juzgado, prácticamente me dijeron que es un psicópata”.

También recordó sus antecedentes cuando en 2008 se reveló que Fanchiotti salía de la prisión sin autorización a comer asados a la casa de la exjueza Irma Lima. Entonces, se adujo que lo hacía porque “estaba deprimido”. Esta situación le costó el cargo a los entonces directores del penal de Olmos, Jorge Suárez y Diego Borba

“La ley dice que todo recluso que tiene buen comportamiento y cumple una serie de requisitos puede gozar del beneficio de la libertad condicional antes de cumplirse la condena. Entonces, como es reincidente por haber cometido el delito de haber salido de la cárcel sin autorización del juzgado, no debería tener el privilegio y gozar del beneficio de la libertad condicional”, concluyó Kosteki.

También puede ser

Memoria

Crónica de una masacre anunciada

26/06/2024 16 minutos para leer
Trabajadores

“La alimentación se ha convertido en un privilegio en Argentina”

12/04/2023 5 minutos para leer
Memoria

A 20 años de la Masacre de Avellaneda

26/06/2022 38 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?