periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Latinoamérica

19 años del “No al ALCA”: “Fue una rebelión de los pueblos latinoamericanos, pero el imperio no fue derrotado”

En un nuevo aniversario de la Cumbre de las Américas en la que resultó rechazado el tratado de libre comercio de George Bush, dirigentes sindicales, de derechos humanos, políticos y sociales se reunieron en Mar del Plata para rememorar la gesta.
Publicado 06/11/2024 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Los días 4 y 5 de noviembre de 2005 se realizaron paralelamente en territorio marplatense la  Cumbre de las Américas, en la que el entonces presidente de los Estados Unidos George W. Bush intentó imponer un tratado de libre comercio con los países del cono sur que finalmente fue rechazado por el bloque regional, y una Cumbre de los Pueblos en la que Diego Maradona, Hugo Chávez, Evo Morales, Hebe de Bonafini y otros referentes populares de toda América se expresaron en rechazo a las intenciones norteamericanas.

Ayer en el Aula Magna de la Universidad Nacional de Mar del Plata se realizó una actividad conmemorativa convocada por la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores, la Confederación Sindical de las Américas (CSA), El Foro de Sao Paulo y la asociación civil Mondo Sur, en la que participaron dirigentes sindicales, políticos, sociales, estudiantiles y de derechos humanos.

El premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, advirtió: “Dimos un paso importante pero el imperio no tiene amigos, tiene intereses, fue una rebelión de los pueblos latinoamericanos para ponerle límites al poder imperial, pero ese poder no fue derrotado.

“Tenemos que pensar porque se llegó a esta situación, hay que hacer un análisis profundo, entender porque chicos de la escuela secundaria votaron a este Gobierno pensando que iba a provocar los cambios para un nuevo amanecer de la patria, y sin embargo este hombre está destruyendo y privatizando todo. Hay una seria deficiencia de la democracia en la que vivimos”, observó el titular del Serpaj.

En su intervención, Hugo “Cachorro” Godoy de la CTA-A, recordó que en 2005, “mientras los presidentes se plantaron frente Bush, la CTA convocó a un paro nacional para movilizarse contra el ALCA”.

A la vez, sobre la actualidad nacional expresó: “Tenemos que defender la Constitución Nacional de un gobierno fascista que quiere concentrar la suma del poder público y por eso estamos construyendo la unificación de todas las luchas del país para, en los primeros días de diciembre, confluir en Plaza de Mayo con una Marcha Federal que grite ‘La Patria No Se Vende’”.

Por su parte, el diputado Hugo Yasky, titular de la CTA-T, recordó: “Hubo una sintonía y una correspondencia entre lo que hacían algunos líderes populares, como Lula, Néstor o Chávez adentro la Cumbre y lo que hacíamos las organizaciones populares movilizadas afuera”.

“Tenemos que recuperar esa articulación entre la construcción política y la movilización social”, agregó.

Yasky comparó la actitud de aquellos presidentes que se animaron plantarse ante al más poderoso y citó: “Porque cómo decía José de San Martín, ‘el enemigo parece más grande si se lo mira de rodillas’”.

Durante la jornada hicieron uso de la palabra, entre otros, la escritora y periodista Telma Luzzani, el secretario de Relaciones Internacional de la CTA-A, Adolfo Aguirre, y los titulares de las centrales obreras de la Provincia de Buenos Aires, Roberto Baradel y Oscar de Isasi.

El acto completo

También puede ser

andrés tapia
Ecuador

Ecuador: Denuncian el traslado de manifestantes a cárceles comunes y el cierre de una televisora indígena

26/09/2025 4 minutos para leer
Bolivia

Evo Morales impulsa el voto nulo en Bolivia

12/08/2025 10 minutos para leer
Ciencia

¿Cómo es posible una trasmisión en vivo desde el fondo del mar?

04/08/2025 8 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?