Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Soberanía

Empezó el vaciamiento de Fabricaciones Militares

Así lo expuso ATE, cuyos afiliados vieron camiones militares llevarse herramientas y equipamiento. El gremio también advirtió sobre su conversión a Sociedad Anónima Unipersonal y adelantó bloqueos y cortes de ruta para impedir el desmantelamiento.
Publicado 18/11/2024 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció que el Gobierno envió flotas de camiones del ejércitoa las distintas sedes de Fabricaciones Militares. En este marco, el gremio denunció que de la planta de Río Tercero ya fueron retiradas herramientas y no descarta bloqueos y cortes de ruta para frenar el desmantelamiento.

Estos operativos fueron montados con mucha discreción. Sin embargo, el gremio registró el momento en que seis camiones militares retiraron las maquinarias y equipamientos durante la noche.

https://www.instagram.com/reel/DCX6wcrRhbp/

El sindicato también denunció la decisión unilateral de las autoridades de la empresa estatal de convertirla en una Sociedad Anónima Unipersonal. Al respecto advierte que de avanzar en esta dirección la continuidad del organismo se ve en riesgo.

En tal sentido, el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, evaluó que “está más que claro que se la quieren regalar a algún empresario amigo de Milei o de Trump. Las políticas del Gobierno nacional hicieron que en casi un año cerraran más de 16.500 pymes y ahora van por la destrucción de la producción estatal”, agregó el dirigente estatal.

Otro aspecto sobre el que la organización puso la lupa son las renuncias de Hugo Pascarelli y Carlos Pérez Aquino luego de 11 meses a cargo de la empresa. “Son muchos los puestos de empleo que están en riesgo en todas las fábricas. Tenemos que profundizar las protestas y cambiar las metodologías. Hay que avanzar rápidamente en los bloqueos y cortes de rutas que impidan que el Gobierno cumpla con su finalidad”, advirtió Aguiar.

Fabricaciones Militares actualmente cuenta con más de 1100 trabajadores en todas sus plantas. La empresa estuvo sujeta a privatización hasta 2015, cuando se aprobó un proyecto por el entonces diputado Víctor De Gennaro para quitarle esa condición.

ATE puso en conocimiento el contenido de un comunicado interno de la empresa, según el cual desde la llegada de la nueva gestión, la empresa redujo sus gastos un 38% hasta agosto, con respecto a igual mes del año anterior; los costos productivos bajaron en un 19% y los costos no productivos en un 60%. Todo esto a raíz de una notable baja en la producción que dejan en la cuerda floja a la empresa.

La Fábrica Militar Río Tercero, ubicada en la provincia de Córdoba, posee dos grandes líneas productivas: por un lado, de Químicos y Fertilizantes para otras industrias, y por otro, de Metalmecánica y Transporte, enfocado a la reparación de vagones de ferrocarril.

También puede ser

Trabajadores

Gremios anuncian medidas de fuerza ante la pérdida salarial y los despidos

17/04/2025 7 minutos para leer
Actualidad

El Gobierno convirtió cinco empresas estatales en sociedades anónimas

15/04/2025 3 minutos para leer
Trabajadores

Milei insiste en hundir aún más los salarios del sector público 

11/04/2025 2 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?