Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Derechos Humanos

Abuelas encontró al nieto 138

En una conferencia de prensa en la ex ESMA anunciaron una nueva restitución de identidad. También apuntaron a la importancia de la continuidad de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, hoy en jaque por la motosierra libertaria.
Publicado 28/12/2024 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Faltaba poco para el mediodía del último viernes de 2024, cuando, a través de X, Abuelas de Plaza de Mayo dio a conocer una noticia. “¡Bienvenido nieto 138!”, decía el dibujo en el que convocaban a una conferencia de prensa en el Espacio Memoria de la Ex ESMA en el que se darían detalles de esta nueva restitución de identidad del nieto Nº138.

Se trata del hijo de Juan Carlos Villamayor y Marta Pourtalé, militantes de Montoneros desaparecidos el 10 de diciembre de 1976. Al momento del secuestro, Marta cursaba el octavo mes de embarazo. La pareja fue vista en la ESMA, centro clandestino en el cuya maternidad Abuelas tiene referencias de al menos 30 partos.

Ambas familias iniciaron la búsqueda, pero el hermano de Marta sólo obtuvo la restitución de Diego, un primer hijo de una pareja anterior. La madre de Juan Carlos presentó la denuncia en la visita de la CIDH en 1979. Además de la desaparición de su hijo y su nuera se hacía referencia al embarazo de ella y se preguntaba sobre el destino del bebé.

Abuelas tomó conocimiento del caso en 1988 y presentó la denuncia. En 1999 la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CoNaDI) trabajó en la investigación del grupo familiar Villamayor-Pourtalé para que, a partir de esa reconstrucción, el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) fuera incorporando las muestras biológicas de la familia.

“Abuelas junto a la CoNaDI abrió el legajo del grupo familiar Villamayor-Pourtalé. Luego, el BNDG fue cotejando todos los perfiles. A su vez, la Unidad Especial de Investigación de CoNaDI, y  la Unidad Especializada para casos de apropiación fueron aportando datos  relevantes al juzgado a cargo de la jueza María Romilda Servini de Cubría, que finalmente convocó al hombre a realizarse el estudio de ADN. Ayer, el Juez Daniel Rafecas informó al nieto 138 los resultados.  Todo este proceso conjunto permitió la restitución de su identidad y abrió su camino hacia la verdad”, leyó el documento de anuncio la titular de Abuelas Estela de Carlotto.

La actualidad no estuvo ausente en el anuncio. El mismo día en que trabajdores de la Secretaría de Derechos Humanos convocan a un abrazo al predio en que se estaba dando esa conferencia, en el marco del anuncio Carlotto planteó que “la CoNaDI y BNDG fueron instrumentos indispensables para la resolución del caso. En la consolidación de nuestra democracia la Secretaría de Derechos Humanos ha acompañado nuestra lucha en busca de las respuestas que los perpetradores nunca nos han querido dar. Este organismo del Estado se encuentra atravesando uno de los ajustes más brutales con la reducción de su personal a partir de una plan de desmantelamiento”.

Y sostuvo que “hoy celebramos la restitución del nieto 138 y desde Abuelas pedimos que se sostenga el trabajo de  la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, una herramienta imprescindible para la defensa de estos derechos fundamentales”.

“Al hijo de Marta y Juan Carlos lo abrazamos en la verdad y esperamos que pueda construir un vínculo amoroso con la familia que siempre lo buscó y lo quiso. Y a todos y todas les decimos que seguiremos trabajando para encontrar a los 300 nietos y nietas que aún nos faltan”, concluyó.

La Retaguardia transmisitó en vivo

También puede ser

Actualidad

Los organismos de derechos humanos despiden a Francisco

21/04/2025 7 minutos para leer
Derechos Humanos

Presentan un libro sobre Mirta Baravalle

21/04/2025 7 minutos para leer
Derechos Humanos

“Lugares que cuentan”, un concurso de Abuelas y las universidades sobre los Sitios de Memoria

18/04/2025 2 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?