periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Pueblos originarios

Lof Paillako: “El desalojo no debería realizarse con un juicio pendiente”

Ayer el juez federal de Esquel, Guido Otranto, notificó a la comunidad mapuche sobre la medida que tiene fecha para el próximo jueves 9. Diversas organizaciones convocan mañana a una jornada en solidaridad con la Lof y exigen una mesa de diálogo con Parques Nacionales.
Publicado 06/01/2025 5 minutos para leer
Compartir
lof paillako
Compartir

Redacción Canal Abierto | Luego de una larga pelea judicial y de una feroz campaña de demonización, ayer la comunidad mapuche de la Lof Paillako, en conflicto con las autoridades del Parque Nacional Los Alerces y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, finalmente fue notificada de una orden de desalojo resuelta por el juez federal de Esquel, Guido Otranto, con fecha para el próximo jueves 9 de enero.

De acuerdo a ese escrito, los habitantes tienen cinco días hábiles para abandonar el territorio voluntariamente, de lo contrario, “se utilizará la fuerza pública”. Por este motivo, desde la comunidad temen que la medida se ejecute con “un gran despliegue represivo” y piden la solidaridad de las distintas organizaciones para visbilizar el reclamo.

La Lof Paillako es una comunidad mapuche con varias generaciones de arraigo territorial que en 2020 decidió recuperar su territorio ancestral ocupado por el Parque Nacional Los Alerces, y que desde entonces es demonizada por los funcionarios de los gobiernos de turno.

Como explican desde la Gremial de Abogados y Abogadas, “la comunidad hoy conducida por el Lonko Cruz Cárdenas y su compañera María Belén Salinas tiene probados antecedentes de su presencia en el lugar desde antes que “no hubiera nada”, como dice Parques Nacionales”. “A tal punto -subrayaron- que el propio Lonko, hoy enjuiciado y a punto de ser desalojado, fue durante años brigadista de Parques Nacionales”.

Desde el organismo también denuncian que la medida judicial se da en el marco de una causa plagada de irregularidades. En diálogo con Canal Abierto, Eduardo Soares explicó que, en efecto, aún está pendiente un recurso “de Queja” presentado por ellos ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por lo que “no debería operar el desalojo”.

“Y no deberían desalojar habiendo además un juicio penal pendiente”, agregó en referencia al proceso por usurpación contra el Lonko y su pareja, que sigue cajoneado en los tribunales.

Al respecto, en un comunicado anterior, La Gremial había explicado que si bien el juicio oral contra Paillako “prácticamente ya estaba listo para producirse, la nueva administración racista de Parques Nacionales no quiso arriesgarse a una paliza o a perder un debate”. “Y para eso -explicaron- echa mano a disposiciones descolgadas del contexto del litigio para pedir el desalojo antes o sin considerar el juicio”. Esto implica que “aunque del juicio no resulte una condena, los Paillako igual estarían desalojados”, advirtieron.

Solidaridad

Ante el inminente desalojo, decenas de comunidades indígenas y de organizaciones sociales, feministas, sindicales y políticas manifestaron su solidaridad con la lof que reclama derechos territoriales en “una zona codiciada por intereses inmobiliarios, mineros, forestales e hidroeléctricos”.

“Hoy la lof constituye un escollo para el avance del extractivismo capitalista”, señala el comunicado en el que además exigien la apertura de una mesa de diálogo con las autoridades de la Administración Nacional de Parques Nacionales.

“El juicio civil en el que se podrían dirimir los derechos ancestrales de los integrantes de la lof -sostienen los firmantes- duerme en un cajón de la justicia argentina, sin dar la posibilidad de sacar a la luz la ocupación tradicional de este espacio territorial por algunos de sus miembros que son la quinta generación de las familias que allí vivían, mucho antes de la creación de Parques Nacionales”. Así, “la orden de desalojo resulta de la aplicación de una ley interna que regula el funcionamiento de Parques sancionada en la última dictadura cívico eclesiástica militar”.

A su vez, desde espacios como el Colectivo Basta de Falsas Soluciones (BFS) y Mujeres Indígenas por el Buen Vivir convocan a acciones simultáneas a realizarse el sábado 4 de diciembre en todo el país. En CABA será a las 20hs en la Casona Cultural de Humahuaca (Humahuaca 3508), donde habrá un “megafonazo” y una volanteada, y se proyectará el documental “Paillako, Cosmovisión en Resistencia”.

Compartir:

  • Tweet
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Relacionado

También puede ser

mari menuco
Neuquén

YPF pretende empezar a fracturar en los lagos Mari Menuco y Los Barreales

22/08/2025 5 minutos para leer
Capitalismo de amigos

YPF Nuclear: Argentina como proveedora vasalla para las potencias imperialistas

06/08/2025 5 minutos para leer
Marcha confederacion mapuche 24 de julio
Neuquén

Histórica marcha para apoyar la causa mapuche: “Unidad de las luchas. No a la represión”

25/07/2025 10 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?