Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Educación

“La ESI es una herramienta central para prevenir abusos sexuales”

El Colectivo xMásESI, que reúne a docentes, periodistas, activistas y promotoras de género, rechazó la decisión del Gobierno de Jorge Macri de dar de baja los materiales didácticos sobre educación sexual integral. “No es neutral, es fundamentalismo ideológico”, cuestionaron.
Publicado 08/01/2025 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Ayer por la tarde se conoció que el ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad había decidido bloquear durante todo el receso escolar el acceso a todo el repositorio web de materiales didácticos que se usan para impartir ESI (Educación Sexual Integral) en las escuelas porteñas, elaborados por ese mismo área durante los últimos 18 años.

El anuncio se hizo mediante un breve comunicado publicado en la web de la cartera a cargo de María de las Mercedes Miguel, que fundamentaba la medida en la decisión de llevar adelante una “revisión exhaustiva” de los materiales.

Sin embargo, y según informó Tiempo Argentino luego de comunicarse con fuentes del área, el gobierno de Jorge Macri ni siquiera designó a quienes se harían cargo del anunciado “estudio neutral” sobre los documentos, imágenes, videos, cursos, actividades y bibliografía ahora dados de baja. “Por el momento” –respondieron ante la consulta del medio- no hay más que lo que dice la web oficial.

comunicado del gcba

Para el Colectivo Federal xMásESI, que reúne a docentes de todos los niveles educativos, así como a periodistas, militantes de organizaciones sociales, profesionales, educadoras populares y promotoras territoriales de género y diversidad, la medida es “propia de Gobiernos autoritarios” y “no tiene ningún tipo de aval legislativo ni comunitario”. “Va en contra de cualquier criterio técnico o científico”, destacaron en un comunicado de prensa.

En ese sentido, precisaron que los materiales didácticos que el gobierno porteño retiró del sitio web –aparentemente, a pedido del equipo de Clara Muzzio, vicejefa de Gobierno- fueron “producidos por profesionales de formación específica en la temática bajo gestiones y funcionarios de diferentes signos políticos”. “Estos materiales cumplen la legislación vigente (Ley Nacional 26.150 y Ley CABA 2.110) que establece la obligatoriedad de la ESI en todos los niveles educativos”, subrayaron.

Fundamentalismo ideológico

En el comunicado, el Colectivo también se refirió al rol estratégico de la ESI a la hora de prevenir y erradicar distintos tipos de violencias. “Producir materiales y formar docentes en ESI es una buena inversión pública: la investigación científica demuestra que la ESI es una herramienta central para prevenir abusos sexuales”, aseguraron. “Gracias a la aplicación de la ley –explicaron- un alto porcentaje de niños, niñas y jóvenes han podido identificar y muchas veces salir de círculos de violencia”.

Pero además, “a partir de la ESI se establecen pautas centrales como el autoconocimiento y el consentimiento; se educa para que desde la pubertad se aprenda cómo cuidarse del grooming y del ciber-bullying; se enseña a prevenir Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y sobre anticoncepción; se aprende a cuidar el cuerpo y a decir que no cuando algo no nos gusta. La ESI brinda información científicamente validada para que niñas, niños y jóvenes puedan conocer sus derechos y decidir”, afirmaron desde el colectivo de profesionales.

Ante esto, “en términos curriculares, ¿qué funcionario puede decidir cuáles materiales son aptos y cuáles no, pasando por encima de los criterios legales y científicos”, plantearon, y cuestionan que la pretensión de neutralidad a la que alude el comunicado al justificar la eliminación de los materiales es “en sí misma anti-científica”. “El GCBA busca disfrazar de “neutral” lo que en el fondo es fundamentalismo ideológico, alineándose con la postura del Gobierno nacional en relación con la ESI”, finaliza la declaración del Colectivo que ya publicó un repositorio para preservar materiales sobre ESI y que se puede consultar acá.

*Portada: Primera muestra regional de ESI en Los Polvorines, Malvinas Argentinas, 2024.

También puede ser

Feria del Libro

El malestar en la cultura

28/04/2025 9 minutos para leer
Política

El desinfle de la marca PRO

21/04/2025 11 minutos para leer
Cultura

Hasta el miércoles se puede ver en el Cine Gaumont “Álbum de familia, la conquista de Claudia Pía Baudracco”

29/03/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?