Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CABA

Efecto Milei: Casi 900 mil porteños son pobres y más de 300 mil, indigentes

Según el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sólo en el último año unos 28 mil hogares cayeron la pobreza y hubo una contracción de la clase media. Son los peores índices sociales en una década para el distrito más rico del país.
Publicado 16/01/2025 2 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Un informe elaborado por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IDECBA) reveló que un 22,1% de hogares porteños se encuentran en la pobreza.

En tanto, un 28,1% —es decir, 868.000 personas de CABA— sufren esta situación, mientras que un 11% (341.000 personas) están en la indigencia.

Respecto al mismo mes pero del 2023, se registró un aumento de 28.000 hogares y 70.000 personas en condición de pobreza.

“Las condiciones de vida de los hogares de la Ciudad se deterioran en forma generalizada, afectando el acceso a las canastas básicas y reduciéndose el peso de los sectores acomodados y, en menor medida, del sector medio”, detalla el estudio.

La pobreza –y en particular la indigencia– alcanzan las incidencias más altas de la serie iniciada en 2015 para un tercer trimestre junto con las de 2020 en plena pandemia.

Como viene sucediendo hace décadas, los hogares más afectados se concentran principalmente en la zona sur de CABA, donde el porcentaje asciende al 35%. Asimismo, los hogares con niños menores de 14 años presentan una incidencia del 35,6%, destacando la vulnerabilidad de estos sectores.

Sobre el golpe que sufrieron los sectores ubicados en la cima de la pirámide social, el IDECBA especifica: “Unos 47.000 hogares y unas 101.000 personas de los sectores acomodados descienden en la pirámide de ingresos y su participación se reduce al mínimo histórico (8,1% de los hogares y 6,4% de la población). También se reduce levemente el sector medio, que toca su porción mínima, junto con la de 2020 en pandemia”.

En las últimas semanas, el Gobierno celebró los últimos datos del INDEC, que hablan de una baja del 4% en los niveles de pobreza: del 54,9% al 50,9%. Sin embargo, aún continúa 5,7% por encima del último dato de la desastrosa gestión económica de Alberto Fernández.

También puede ser

Política

Ficha Limpia: Las derechas se cruzaron duro y mostraron su grieta

10/05/2025 8 minutos para leer
Trabajadores

Multitudinaria movilización piquetera en el centro porteño

09/05/2025 2 minutos para leer
Actualidad

Al FISU le llegó la motosierra

07/05/2025 10 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?