Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Cultura

¿De verdad es imposible imaginar un futuro distinto?

Llinás, Piroyansky y otros le ponen voz a “El futuro imposible”, la serie animada de 10 capítulos que invita a reflexionar sobre los desafíos ambientales y económicos que enfrenta la humanidad, y que presenta soluciones inspiradoras, ya en marcha. ¿Dónde se puede ver?
Publicado 20/01/2025 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Después de más de tres años de trabajo, ya está disponible para ver en You Tube “El Futuro Imposible”, una serie animada de 10 capítulos que invita a reflexionar sobre los desafíos ambientales, económicos y sociales que moldean el futuro del planeta, al tiempo que presenta soluciones inspiradoras para enfrentarlos.

La serie documental reúne “algunas de las ideas más brillantes de personas y organizaciones que nos motivaron profundamente durante este proceso”, señalaron sus realizadores.​ Además, cuenta con las talentosas voces de:​ Verónica Llinás, Martín Piroyansky, Julieta Zylberberg, Agustina Muñoz, María Soldi, Max Suen, Pablo Agustín Toscano, Esteban Bigliardi, Sebastián Schor y Malena Villa.

“Siempre hubo destrucción pero nunca como ahora”. “Tenemos menos de 10 años para frenar el cambio climático”. “Te estás olvidando de la economía y de lo social”. “Bueno, si este planeta llega a su fin siempre está ese puntito rojo por ahí, “no?”.

Así transcurre la charla de fogón, en la que un grupo de amigos, todos con ideas distintas, hablan sobre la situación de colapso inminente que enfrenta el planeta. Cuando uno dice que, de última, siempre está la opción de migrar a Marte, aparece un planteo estimulante: “¿En serio es más fácil imaginar el fin de toda la vida en la Tierra que un modesto cambio radical en el capitalismo?”.

“El Futuro Imposible” es una producción de PIENSA, ​productora de Bariloche, creada con el propósito de generar conciencia y destacar, de manera positiva, las soluciones a los desafíos que darán forma a nuestro futuro. Es además, realizada con el apoyo de Tronco, Simbiosis, Implicate, Lava​, Renacer Audiovisual​ y un gran colectivo de personas y organizaciones. La dirección es de Antonio Balseiro y Martin Haas y la producción ejecutiva estuvo a cargo de Paula Moura y Martín Domínguez.

La serie que ya fue presentado en el prestigioso Festival de Annecy de la mano de Ventana Sur, tras ganar las Animation Pitching Sessions 2021, y que formará parte de The World Around Residency en el Museo Guggenheim en New York, ya puede verse gratis en YouTube.

Serie completa: https://youtube.com/@ElFuturoImposible.

Manifiesto: https://elfuturoimposible.org/manifiesto/

También puede ser

Entrevista

“Por su calidad humana, Oesterheld no hubiera convalidado este modelo”

08/05/2025 2 minutos para leer
Economía

Salarios: La caída que el Gobierno llama “recuperación”

07/05/2025 4 minutos para leer
Internacionales

Israel aprueba la ocupación de Gaza y la expulsión de los palestinos 

06/05/2025 1 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?