periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Internacionales

¿En qué consiste el acuerdo de alto el fuego en Gaza? 

Israel y Hamás pactaron una tregua tras 15 meses de destrucción y genocidio sobre la población palestina. En esta nota, las etapas del acuerdo, la liberación de rehenes, la reconstrucción de Gaza y qué futuro le espera a más de dos millones de refugiados.
Publicado 24/01/2025 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Tras 15 meses de destrucción y genocidio sobre la población palestina, Israel y Hamas alcanzaron un acuerdo de alto el fuego en Gaza. Esto, a pesar de los continuos bombardeos y más de medio centenar de palestinos asesinados en las últimas 24 hs. 

El cese de hostilidades comienza este 19 de enero, según informó el primer ministro de Qatar, Mohammed Bin Abdulrahman Al Thani, uno de los países que medió las negociaciones. Es decir, un día antes de la investidura presidencial de Donald Trump, que por estas horas se disputa el mérito con Biden.  

Se espera que esta suerte de tregua se produzca en tres fases. La primera, de unas seis semanas de duración, con la liberación de 33 rehenes en manos de Hamas (priorizarán a niños, mujeres, ancianos, heridos y enfermos) y decenas de prisioneros en cárceles israelíes.  

Durante este período inicial, Tel Aivi permitirá el ingreso de ayuda humanitaria y el paulatino retorno de 2,3 millones de refugiados que debieron huir de lo que en su momento fueron hogares, establecimientos agrícolas, escuelas y hospitales en Gaza.  

Israel informó que tiene detenido al médico Hussam Abu Safiya: “Algo habrá hecho”

Transcurridas las dos semanas de cese al fuego, ambas partes deberán volver a encontrarse para resolver el destino del resto de los capturados por uno y otro bando, además de uno de los temas más complejos de las negociaciones: la reconstrucción y el futuro de los palestinos.  

Sobre lo primero, especialistas estiman que devolver cierta “normalidad” al territorio podría costar unos 90 mil millones de dólares.   

Israel quiere mantener el control de la seguridad en Gaza y se niega a que el territorio sea gobernado tanto por Hamás como por la Autoridad Palestina (AP), que administra partes de los territorios ocupados por Israel en Cisjordania. 

A este tema sensible que podría torpedear el alto el fuego, se suma el hecho de que Tel Aviv no cumpliera acuerdos como este en el pasado, como evidencia la incursión militar sobre Líbano.  

¿Quién gana y quién pierde? 

En primer lugar, el acuerdo evidencia el desgaste en la opinión pública israelí, y la impaciencia para con las iniciales promesas de su primer ministro de “eliminar por completo las capacidades militares y de gobierno de Hamás”. Esto último, según reconocen funcionarios y prensa oficialista en Tel Aviv, cada vez más lejos de convertirse en una realidad.  

De hecho, las negociaciones y el acuerdo alcanzaron buen puerto pese a las presiones de los sectores ultraortodoxos y pro genocida que forman parte del gabinete de Benjamin Netanyahu.  

Por intermedio de países aliados en la región -entre otros, Qatar y Egipto-, Estados Unidos logra desescalar (al menos por un tiempo) un conflicto costoso y al que desde hace tiempo no tiene posibilidad de controlar a distancia. A última hora, y tras financiar y armar durante meses a los responsables del genocidio, la administración demócrata deja Washington con la falsa tranquilidad de haber evitado una carnicería aún mayor. Pero será Trump a quien veremos colgarse los laureles de la paz.  

Por su parte, el ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, ensalzó la “legendaria resiliencia” del pueblo palestino ante “un genocidio sin precedentes” por parte de Israel en la Franja de Gaza.

La ONU insta a Israel a que cese sus violaciones de los derechos humanos en Gaza 

También puede ser

Derechos Humanos

La Justicia procesó al gendarme que le disparó a Pablo Grillo por lesiones gravísimas y abuso de armas

08/10/2025 5 minutos para leer
emilio taddei
Internacionales

Francia, Italia, Nepal, Ecuador y más: Resistencia popular a una “guerra social” desde las elites

08/10/2025 1 minutos para leer
Internacionales

Amplio pedido por la libertad de los tres argentinos de la Global Sumud Flotilla secuestrados por Israel

08/10/2025 6 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?