Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Actualidad

Las redes le pasaron factura a Milei por sus declaraciones homofóbicas

La consultora Ad Hoc presentó un informe que refleja la caída de la imagen del Presidente en su hábitat natural. Tras su participación en Davos, los comentarios positivos bajaron del 61% al 37%. Además, en el transcurso del año las menciones cayeron un 50%.
Publicado 07/02/2025 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Cuando en su exposición en el Foro Económico Mundial de Davos el presidente Javier Milei asoció homosexualidad con pedofilia como forma de congraciarse con su público, no evaluó que generaría más rechazos que aplausos.

Estas aseveraciones no sólo encontraron repudio la masiva movilización que se extendió en todo el país, sino en el terreno en el que Milei se siente más cómodo: las redes sociales. ASí se desprende del último estudio presentado por la consultora Ad Hoc, que se dedica a seguir el impacto de la política en la conversación virtual.

Según su última presentación, titulada Los límites del vale todo, hasta el 22 de enero, día en el que se produjeron las desafortunadas declaraciones presidenciales, la imagen positiva del primer mandatario se imponía con un 61% sobre un 37% negativo y un 11% neutro.

El impacto negativo que tuvo su participación en Davos, sumado al anuncio de eliminación de la figura de femicidio en el Código Penal hicieron que el promedio mensual descendiera al 52%, con un 25% negativo y un 14% neutro.

Pero si se reduce la medición a los días posteriores al encuentro de los popes del mercado mundial, la imagen positiva se desploma al 37%, la negatuiva trepa al 50% y la neutra queda en 13%.

Así, Ad Hoc califica esas declaraciones como “el gran error” de Milei  en tanto el presidente “unificó el discurso opositor en redes, medios y la calle”.  “Referentes de diversos sectores del arco opositor se posicionaron contra los dichos del Presidente y convocando o celebrando movilización del 01 de febrero, que quedó calificada mediáticamente como la marcha “contra Milei”, agrega el trabajo.

Otro aspecto abordado por AdHoc son las temáticas en las que suele aparecer mencionado el Presidente. “La agenda internacional fue la más influyente en la conversación sobre Milei. Su visita a Estados Unidos por la asunción de Donald Trump, su defensa a Elon Musk y la reunión con el referente venezolano Edmundo González Urrutia fueron los temas más mencionados en torno al presidente argentino”, apunta el escrito.

Y destaca que “la conversación sobre la agenda internacional del presidente estuvo potenciada por usuarios y comunidades dentro y fuera del país que traccionaron la positividad. Por su parte, el rechazo al discurso en Davos se dio principalmente en comunidades dentro del país”.

Asimismo, observa que “dentro del encuadre del gobierno contra ‘la ideología de género’, usuarios opositores se sumaron al debate criticando el discurso de Davos y polarizando la conversación sobre el tema”.

La consultora también presenta un racconto del desempeño en redes del Presidente durante su primer año como inquilino de la Casa Rosada. Allí puede verse que tuvo un comienzo con 13 millones de menciones que, a partir de noviembre encontraron un piso en 7 millones, que no volvió a levantar.

En cuanto al contenido de esas menciones, Ad Hoc el trabajo evalúa que “el sentimiento digital se mantiene más estable que el volumen de conversación. El poder de las comunidades oficialistas a nivel nacional, ayudadas este mes por la repercusión de la agenda internacional del presidente, le dan el colchón necesario para amortiguar las críticas opositoras”.

También puede ser

Agenda Propia

¿Cómo se expresa el descontento popular?

13/05/2025 2 minutos para leer
Ambiente

La Patagonia en llamas: se cuadruplicaron las hectáreas quemadas en la última temporada 

13/05/2025 3 minutos para leer
Derecho a la comunicacion

Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi

13/05/2025 31 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?