Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Capitalismo de amigos

Polémica y sospechas de corrupción en la licitación de la hidrovía del Paraná

Las firmas que pujan por la concesión denunciaron en la Justicia que el gobierno de Milei direccionó el proceso en favor de la belga Jan de Nul. El especialista Jorge Daneri revela detalles del escándalo y alerta sobre el costo ambiental de un nuevo avance sobre el río.
Publicado 17/02/2025 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | A una semana de la fecha límite para la presentación de ofertas, surgen nuevos detalles de la escandalosa licitación de la hidrovía Paraná.  

A las impugnaciones planteadas por algunas de las provincias afectadas y organizaciones ambientales, ahora se suma el grito en el cielo de las propias firmas que pujan por la concesión millonaria.  

La compañía de dragado Dredging International NV (DEME) emitió un comunicado en el que expresa su sorpresa y preocupación por “el notorio direccionamiento del pliego” de licitación. Es un intento por hacer pública la denuncia presentada en diciembre pasado ante la Justicia sobre un supuesto direccionamiento por parte del Gobierno para favorecer a la belga Jan de Nul.  

Esta firma es la misma que operó durante 30 años la vía por la que salen un 80% de las exportaciones de la Argentina. En caso de extenderse por otras tres décadas, como parece ser la intención del Ejecutivo, le entregaría una facturación de 410 millones de dólares al año.  

Como si esto no fuera poco, el embajador de los Países Bajos, Mauritz Verheijden, se reunió con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para manifestar su preocupación. Lo hizo en representación de las empresas neerlandesas Boskalis y Van Oord, ambas perjudicadas por la supuesta maniobra oficialista.  

En las últimas horas, la Unión Industrial Argentina (UIA) también planteó al Gobierno con observaciones técnicas del pliego para garantizar que la compulsa sea “inobjetable” y la adjudicación “razonable”. 

En diálogo con Canal Abierto, el integrante de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas y especialista en el tema, Jorge Daneri revela detalles de la escandalosa privatizando del río y alerta sobre sus costo socioambientales.  

¿De qué hablan cuando hablan de la “hidrovía”? ¿Por qué importa? ¿A quién le importa? 

El fin de la concesión menemista sobre el dragado de Río Paraná abrió un debate que involucra la soberanía sobre los bienes comunes, la matriz agroexportadora de la economía argentina, el rol del Estado y un desastre ambiental que se agrava cada año. 

Un debate que atañe, directamente, a la población de las siete provincias costeras que consume agua potable de la Cuenca del Plata, la quinta del mundo en extensión y la más importante de la Argentina. E, indirectamente, a todo el país de suelos diezmados, estafado cada año a través de costos sobrefacturados y cargas subdeclaradas de granos y minerales. 

En este especial, lo que hay que saber sobre un tema que está en el centro de una discusión mayor: qué país queremos construir. 

Entrevistador: Diego Leonoff (@leonoffdiego) 

Hidrovía Paraguay-Paraná: ¿qué pasa en el río?
El Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos, listo para desembarcar en la hidrovía

También puede ser

Política

Ficha Limpia: Las derechas se cruzaron duro y mostraron su grieta

10/05/2025 8 minutos para leer
Ambiente

Vaca Muerta y el lado B del boom

10/05/2025 5 minutos para leer
Historia

El Día de la Victoria y su simbología, ayer y hoy 

09/05/2025 0 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?