Redacción Canal Abierto | Los denunciantes de la primera presentación judicial contra Javier Milei por el Libragate realizaron una ampliación de la misma en sede judicial. Se trata del economista Claudio Lozano, presidente de Unidad Popular; el abogado Jonatan Baldivieso, titular del Observatorio por el Derecho a la Ciudad; el abogado especializado en criptomonedas Marcos Zelaya y la ingeniera María Eva Koutsovitis, de El Movimiento La Ciudad es Quienes la Habitamos.
Fue la primera denuncia penal presentada el sábado 15 de febrero y en ella se acusó al primer mandatario de ser partícipe necesario de la estafa que se generó “a través de una operación conocida como rugpull, que ocurre cuando los desarrolladores detrás de un proyecto lanzan un token y atraen inversores para aumentar su valor, luego se retiran abruptamente y toman el dinero”. Los denunciantes estipularon que la figura del Presidente ofició de imán para que mucha gente confiara y decidiera invertir en la criptomoneda.
“Cuando los estafadores vacían los fondos de liquidez, el precio de los criptoactivos cae a cero y los inversores pierden la oportunidad de intercambiar tokens por tokens más estables o de curso legal”, plantea el escrito, que incluye un pedido de allanamiento en la Quinta de Olivos y en la Presidencia de la Nación, “a fin de secuestrar todo equipo electrónico (computadora, teléfonos, tablets, laptops)”.
La ampliación se da luego de que aparecieran distintos datos a lo largo de esta semana: la entrevista que el Presidente diera al programa de Jonatan Viale en TN, afirmaciones de la periodista y esposa del ministro Luis Petri según las cuales personas del entorno del presidente cobraban por gestionar entrevistas con Milei –que en algunos casos ni siquiera se producían- , la entrevista brindada por el autor de $LIBRA Hayden Davis en la que afirmó que mediante pagos a Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia, podía tener control sobre el Presidente y el borrador de un contrato por un acuerdo de asociación entre Kelsier Group y Argentina, presentado por Alejandro Bercovich en un programa televisivo.
A partir de estas situaciones, los demandantes plantean en la ampliación la incorporación de los delitos de agiotaje, delitos contra el Orden Financiero y delito de Intermediación Financiera no Autorizada. También incluyen a Karina Milei en la denuncia.
Por otra parte, se pidió el allanamiento de TN y la Casa Rosada a fin de secuestrar el crudo de la entrevista al Presidente. También el secuestro de los 100 millones que según afirmó Davies en la entrevista se encuentran bajo su administración o custodia. Los denunciantes estiman que son el producto de la comisión de delitos.
También pidieron que se cite a declarar como testigos a los periodistas Jonatan Viale, Alejandro Bercovich y Cristina Pérez y al trader Diógenes Cáceres.
En diálogo con Canal Abierto, el abogado Jonatan Baldivieso del Observatorio por el Derecho a la Ciudad manifestó que “lo que comenzó siendo una mega estafa en el marco de una asociación ilícita, tal como lo denunciamos el día sábado, fue abriendo las puertas para develar una red de de corrupción estructural en el gobierno, una red de tráfico de influencias y sobornos que alcanza a la hermana del presidente, Karina Milei y a todo su círculo”.
“Esto deriva de manifestaciones del propio Davis, que ha manifestado que le pagaba a la hermana y de investigaciones que se realizaron, que han mostrado chats o conversaciones de este financista. También incluso declaraciones de la periodista Cristina Pérez que ha manifestado que varias fuentes las han informado que tuvieron que pagar por reuniones o por acciones para acercarse al Presidente, al círculo íntimo del presidente. Así que estamos poco a poco reabriendo las puertas de una estructura de corrupción organizada relacionada al tráfico de influencia y sobornos para que el presidente adopte decisiones en favor de las grandes corporaciones del país”, agregó.
“También estamos pidiendo medidas que ya se tendrían que haber tomado: el secuestro de estos 100 millones de dólares que se encuentran bajo la custodia de Davis, la citación como testigos de Alejandro Bercovich, de la periodista Cristina Pérez, del periodista Jonathan Viale, la detención inmediata de de Davis. Obviamente, seguimos insistiendo con la adopción de todas las medidas relacionadas a la búsqueda de pruebas con allanamiento y secuestro de equipos electrónicos de todos los involucrados”, concluyó Baldivieso.