Redacción Canal Abierto | Esta mañana, la Asociación de Reporteros Gráficos de Argentina (ARGRA) junto al Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) realizaron una conferencia de prensa para pedir la renuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por el brutal operativo represivo que, una vez más, terminó con decenas de trabajadores de prensa heridos. Entre ellos, el fotoperiodista Pablo Grillo.
Además, anunciaron la presentación de una denuncia judicial conjunta. “Las circunstancias que llevan a que Pablo esté luchando por su vida inician con el anuncio del protocolo antipiquetes, que es realidad es un protocolo anti protesta y anti libertad de expresión”, señalaron desde el CELS.
Esta normativa impulsada por Bullrich –precisaron desde el organismo de Derechos Humanos- reintrodujo en los operativos la pistola lanza-gases, que antes había sido prohibida por su peligrosidad: fue el arma con la que fue asesinado el maestro Carlos Fuentealba en 2007 y que más recientemente produjo víctimas fatales en países como Chile.
“No es el mismo el riesgo que genera una granada que la pistola, es un arma potencialmente letal”, afirmó la representante del CELS, quien también apuntó a la responsabilidad de la ministra porque “en este tipo de operativos conjuntos, la decisión de reprimir es previa a los hechos”, lo que “genera un escenario bélico, que termina con fuerzas desatadas que saben que tienen autorización para actuar”, denunció.
Por último, las organizaciones exigieron “una investigación exhaustiva” que identifique a los responsables del intento de homicidio contra Grillo.
Por lo pronto, la organizaciones convocan a un “camarazo” para hoy a las 16 horas en Hipólito Irigoyen y Solís, la esquina donde le dispararon impunemente a pablo.
“Ayer tiraron a matar”
“Hay trabajadores heridos con balas de goma, cronistas agredidos, algunos estuvieron hospitalizados; y si bien, además de Pablo, ningún otro está en peligro, es una situación que no podemos naturalizar ni tolerar que en cada protesta haya represión y que en cada represión la prensa sea el blanco predilecto de las fuerzas de seguridad”, apuntó Agustín Lecchi, titular de SIPREBA.
Sobre la represión claramente dirigida a los trabajadores y trabajadoras de prensa, desde el gremio denunciaron que el objetivo es el silenciamiento: “lo que quieren es construir escenarios de operación mediática para ocultar el ajuste que están sufriendo los trabajadores y los jubilados; por eso quieren una sociedad desinformada”, afirmaron.