Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Brasil

Bolsonaro, a juicio por el intento de golpe de Estado

La Corte Suprema de Brasil rechazó los argumentos de la defensa del expresidente, acusado de intentar derrocar al gobierno de Lula en enero de 2023, a pocos días de haber asumido. Podría pasar 30 años en la cárcel.
Publicado 27/03/2025 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Por unanimidad, la Sala Primera del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil desestimó por unanimidad los argumentos presentados por las defensas que buscaban anular la acusación de intento de golpe de Estado contra el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) y otras siete personas.

La imputación es por “abolición violenta del Estado democrático de derecho, intento de golpe, implicación en organización criminal armada, daño calificado y deterioro de patrimonio”, y las penas podrían alcanzar los 30 años de prisión.

Según la ley brasileña, una condena por golpe de Estado conlleva, por sí sola, una sentencia de hasta 12 años, pero cuando se combina con los otros cargos, podría resultar en una condena de décadas tras las rejas.

El presunto plan contemplaba medidas como la elaboración de un decreto para justificar un “estado de defensa”, e incluso el asesinato de Lula y del juez Alexandre de Moraes, según la fiscalía.

Los fiscales sostienen que el ex jefe de Estado, de 70 años, lideró una organización criminal que buscó impedir la investidura del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, tras perder las elecciones en 2022. La investigación vincula directamente a Bolsonaro con los disturbios del 8 de enero de 2023, cuando sus seguidores asaltaron las sedes de los tres poderes en Brasilia.

El presunto plan contemplaba medidas como la elaboración de un decreto para justificar un “estado de defensa” e incluso el asesinato de Lula y del juez Alexandre de Moraes, según la fiscalía.

El relator Alexandre de Moraes y los demás jueces, Flávio Dino, Luiz Fux, Cármen Lúcia y Cristiano Zanin, rechazaron todas las nulidades presentadas. Las defensas de Bolsonaro y de los generales Augusto Heleno y Walter Braga Netto pidieron que se declarase la nulidad de la denuncia por haber cercenado el derecho de defensa.

Sin embargo, durante la audiencia el tribunal proyectó en un panel las ocasiones en que las defensas solicitaron acceso a las pruebas del expediente y les fue permitido.

🤭 MORAES LEVOU OS PRINTS!

O Ministro Alexandre de Moraes acaba de DESTRUIR o argumento da defesa de Bolsonaro e aliados de que eles não tiveram acesso a documentos das investigações do golpe.

Moraes levou prints de todas as vezes que os advogados fizeram login para acessá-los.… pic.twitter.com/TCaYzZNBMf

— ERIKA HILTON (@ErikakHilton) March 25, 2025

Además de Bolsonaro, el tribunal analiza las situaciones que enfrentan su compañero de fórmula en las elecciones de 2022 y exministro de Defensa, Walter Braga Netto, el exministro de Justicia Anderson Torres y su ayudante de campo Mauro Cid, entre otros.

Bolsonaro estuvo en el inicio de la sesión, aunque luego se retiró del recinto (foto principal).

Durante la jornada, el Procurador General de la República, Paulo Gonet, afirmó que Bolsonaro era el jefe del grupo que planificó dar un golpe de Estado.

Te puede interesar: ¿Qué hacía Eduardo Bolsonaro en Washington el 6 de enero de 2021 en pleno asalto al Capitolio?

Con información de NA
Foto principal: Gustavo Moreno / STF. Tomada de Correio Brasiliense  

También puede ser

Violencia institucional

“Chubutazo”: A horas de conocer su sentencia, se suicidó un asambleísta enjuiciado por la protesta de 2021

23/04/2025 4 minutos para leer
Juicios de lesa humanidad

Lesa humanidad: Piden juzgar en ausencia a un militar prófugo en Italia

09/04/2025 9 minutos para leer
Juicios de lesa humanidad

Un nuevo juicio por delitos de la dictadura comenzará en San Juan

08/04/2025 2 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?