Redacción Canal Abierto | Por unanimidad, la Sala Primera del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil desestimó por unanimidad los argumentos presentados por las defensas que buscaban anular la acusación de intento de golpe de Estado contra el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) y otras siete personas.
La imputación es por “abolición violenta del Estado democrático de derecho, intento de golpe, implicación en organización criminal armada, daño calificado y deterioro de patrimonio”, y las penas podrían alcanzar los 30 años de prisión.
Según la ley brasileña, una condena por golpe de Estado conlleva, por sí sola, una sentencia de hasta 12 años, pero cuando se combina con los otros cargos, podría resultar en una condena de décadas tras las rejas.
El presunto plan contemplaba medidas como la elaboración de un decreto para justificar un “estado de defensa”, e incluso el asesinato de Lula y del juez Alexandre de Moraes, según la fiscalía.
Los fiscales sostienen que el ex jefe de Estado, de 70 años, lideró una organización criminal que buscó impedir la investidura del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, tras perder las elecciones en 2022. La investigación vincula directamente a Bolsonaro con los disturbios del 8 de enero de 2023, cuando sus seguidores asaltaron las sedes de los tres poderes en Brasilia.

El presunto plan contemplaba medidas como la elaboración de un decreto para justificar un “estado de defensa” e incluso el asesinato de Lula y del juez Alexandre de Moraes, según la fiscalía.
El relator Alexandre de Moraes y los demás jueces, Flávio Dino, Luiz Fux, Cármen Lúcia y Cristiano Zanin, rechazaron todas las nulidades presentadas. Las defensas de Bolsonaro y de los generales Augusto Heleno y Walter Braga Netto pidieron que se declarase la nulidad de la denuncia por haber cercenado el derecho de defensa.
Sin embargo, durante la audiencia el tribunal proyectó en un panel las ocasiones en que las defensas solicitaron acceso a las pruebas del expediente y les fue permitido.
Además de Bolsonaro, el tribunal analiza las situaciones que enfrentan su compañero de fórmula en las elecciones de 2022 y exministro de Defensa, Walter Braga Netto, el exministro de Justicia Anderson Torres y su ayudante de campo Mauro Cid, entre otros.
Bolsonaro estuvo en el inicio de la sesión, aunque luego se retiró del recinto (foto principal).
Durante la jornada, el Procurador General de la República, Paulo Gonet, afirmó que Bolsonaro era el jefe del grupo que planificó dar un golpe de Estado.
Te puede interesar: ¿Qué hacía Eduardo Bolsonaro en Washington el 6 de enero de 2021 en pleno asalto al Capitolio?
Con información de NA
Foto principal: Gustavo Moreno / STF. Tomada de Correio Brasiliense