Redacción Canal Abierto | La dictadura argentina terminó en 1983, pero para las personas trans siguió por más de una década. Perseguidas por la policía, obligadas a vivir encerradas y sin acceso a ningún derecho, sobrevivieron juntas en pensiones y encuentros clandestinos. Algunas se exiliaron, otras murieron o fueron asesinadas. Todas lucharon.
En un departamento, en plena Capital Federal y a pocas cuadras de la Comisaría 23, Claudia y Belén se juntan con otras chicas. La abogada Ángela Vanni les enseña sus derechos. Empiezan a organizarse, a defenderse, y fundan la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA). Antes de morir, Claudia va a dejar todas aquellas vidas de lucha registradas en fotos, cartas, notas y recortes. Belén va a fundar también el Archivo de la Memoria Trans. Porque desde aquellos años saben que esa es la única manera de vencer a la historia escrita por las élites.
“Álbum de familia. La conquista de Claudia Pía Baudracco”, de Laura Casabé, se sumerge en los archivos de esas vidas para contar, “en primera persona del plural”, la verdadera historia de una de las máximas referentes del colectivo travesti-trans y de una lucha que inició en tiempos de dictadura pero continuó con la democracia.
Para entender la estatura de Claudia Pía sirven algunos fragmentos de la película: “Ella es la fundadora de la red de organizaciones travesti-trans más grande de la Argentina”, dice una compañera en referencia a ATTA. Otra picantea: “La ley de identidad de Género se llama Claudia Pía Baudracco. Y al que no le guste que se rasque”.
Una escena pinta la época: el conflicto territorial entre “las travestis” y los “vecinos de Palermo” llega al ring televisivo en un programa de “debate”, un formato típico de la época. El “referí”, con voz de locutor, pide a la audiencia que vote quién tiene razón con un llamado al 7038312.
El documental es la ópera prime de Laura Casabe, la directora que acaba de presentar en el Festival New Directors New Films 2025, en el Museo de Arte de Nueva York (MoMA) y en el Film al Lincoln Center, “La virgen de la tosquera”, basada en “Los peligros de fumar en la cama”, de Mariana Enríquez.
Hasta el miércoles 2 de abril, podrá verse en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635). A las 13, a las 15 y a las 20.45 horas.