Redacción Canal Abierto | La CTA Autónoma desarrolló durante este viernes sus instancias institucionales en una extensa jornada en el Club del Banco Nación, en la localidad bonaerense de Vicente López. Durante la mañana sesionó el IV Congreso Nacional Ordinario, y por la tarde se activó el Consejo Federal, ambos con participación de dirigentes, delegados y afiliados de todo el país y referentes de todas las organizaciones que componen la central.
Además estuvieron presentes representantes de otros espacios como Eduardo Belliboni del Polo Obrero, la histórica feminista Nina Brugo, Roberto Baradel de la CTA de los Trabajadores, Agustín Centrángolo de H.I.J.O.S. Capital, empresarios pymes, sacerdotes del Grupo de Curas en Opción por los Pobres, Norma Morales de UTEP; José Oscari de Somos Barrios de Pie; Juan Cioli, José Cudina y Norma Aramayo del Movimiento Productivo 25 de Mayo; “Pichi” Sorsoburo de La Bancaria; Oscar Becerra de la Federación Gráfica Bonaerense; Alejandro Abot de la Liga por los Derechos Humanos; José Schulman de la Coordinadora Americana por los Derechos de los Pueblos e integrantes del CECIM La Plata entre otros.
El llamado a la más amplia unidad para enfrentar los recortes del gobierno de Milei, y la ratificación del paro general convocado por las tres centrales, fueron las principales conclusiones del encuentro.
La organización discutió y aprobó un documento titulado Luchar para resistir, unidad para vencer. Unidad, rebelión, democracia y soberanía, sobre la pelea contra el gobierno “entreguista” de Milei.
En el panel principal, Hugo “Cachorro” Godoy, secretario General de la CTA-A, propuso definir un programa de la clase trabajadora “para derrotar” al gobierno de La Libertad Avanza “y alumbrar un nuevo tiempo de esperanza”.
“El 2024 fue uno de los años más difíciles que le tocó enfrentar a la clase trabajadora con la asunción de una experiencia de gobierno que representa abiertamente a los grupos económicos, y que son los mismos que se beneficiaron con la dictadura de Videla y Martínez de Hoz. Por eso no fue un año cualquiera aunque, a diferencia de la experiencia de Macri, Milei rápidamente se sacó la careta, renegó de su carácter democrático y pasó a gobernar por decreto, asumiendo la suma del poder público con el decreto 70/23 y la ley Bases, perdiendo su legitimidad de origen”, subrayó el líder sindical.

“Desde el primer momento, asumimos el desafío de enfrentar el ajuste pero también abrimos el espacio para el debate político y realizamos el 23 de marzo del año pasado un Congreso que guió la lucha de resistencia para derrotar el plan de ajuste y saqueo del Gobierno, con un programa transformador y emancipador de cara a la sociedad, elaborado por los trabajadores y trabajadoras para salir de la crisis”, agregó.
“Está claro que fragmentar a la clase trabajadora ha sido una estrategia planificada por los gobiernos neoliberales desde la dictadura cívico militar para acá. Por eso el genocidio tuvo al 70% de los 30.000 detenidos desaparecidos a hombres y mujeres de nuestra clase, y luego continuó la tarea sistemática de degradar la democracia, precarizando, instalando una desocupación y una pobreza estructural. Planificaron la pobreza”.
“Entonces –siguió Godoy-, hoy más que nunca, el desafío que asumimos hace más de 30 años, allá en diciembre de 1991 cuando dijimos que la CGT no era el instrumento para construir una unidad de la clase trabajadora, decimos que ahora se vuelve a ratificar como una decisión muy correcta: seguimos construyendo una central de nuevo tipo para los trabajadores y trabajadoras, más allá de lo que digan los patrones o los gobiernos”.
“Pudimos proponer espacios de construcción y unidad del campo popular a nivel multisectorial. También asumimos el desafío de convocar a organizaciones hermanas a reencontrarnos, por ello abrimos las puertas a estos debates y retomamos las discusiones para transitar el camino de reencuentro con la CTA de los Trabajadores”, destacó, y finalmente sintetizó:
“Este Congreso es parte de ese plan de lucha que proponemos, en continuidad de las acciones que venimos realizando. Continuidad que se va a expresar en el Paro y movilización del 9 y 10 de abril. No sólo para sacarnos de encima esta experiencia gobierno neofascista, sino para unir a nuestro pueblo y organizarlo. Para terminar con el hambre, en defensa de la salud, la vivienda, educación pública. El sentido que prevalezca no sea el odio sino la capacidad vivir en paz, en la que nos podamos cobijar. Por eso decimos: unidad, rebelión, democracia y soberanía para derrotar a este gobierno y alumbrar un nuevo tiempo de esperanza para nuestro pueblo”.
Canal Abierto realizó un registro del discurso completo
Otras voces
El Consejo Federal ratificó la convocatoria al paro general del 10 de abril que encabezarán las tres centrales sindicales. La actividad se inicio con homenajes a “Norita” Cortiñas y Osvaldo Bayer.

Luego de aprobarse las incorporaciones al documento político de la Comisión Ejecutiva Nacional, los secretarios adjuntos cerraron la jornada.
Mariana Mandakovic, Adjunta de la CTA, secretaria General del Cispren de Córdoba y secretaria de Organización de la Fatpren, dijo: “Somos una central anticapitalista, anticolonial, antiimperialista y antipatriarcal. Este es un gobierno fascista y genocida porque planifica la miseria para terminar con nosotros. La principal arma es el narcotráfico, tenemos que mirar qué está pasando con nuestros barrios. La unidad se construye todos los días, en los territorios como lo hace la intersindical feminista, la unidad tiene que ser estratégica, en un proyecto de país que nos contenga, así vamos a tener la unidad que necesitamos. Si fuimos capaces en los 90 de construir nuestra central frente a la traición del menemismo que vino a hacer lo mismo que viene a hacer Milei, podemos construir ese proyecto de país que necesitamos hoy”.

Por su parte, Ricardo Peidro, también Adjunto de central y Adjunto de Asociación Propaganda Médica, señaló: “Estamos en las calles en unidad. Es cierto que está Trump y que está Milei, pero esta Claudia Sheinbaum en México, ganamos en Uruguay, Lula en Brasil, Cuba y Venezuela siguen resistiendo. En las calles de las últimas movilizaciones era impresionante la cantidad de jóvenes. Con las discusiones y los debates que estamos teniendo acá, con la cantidad de organizaciones que se están sumando a la central no hay posibilidad de derrota: la rebelión se expresa en todos los niveles”.

“Es un orgullo vernos en todas las luchas. El compañero y la compañera que tenemos al lado, después la tenemos codo a codo movilizando ante cada injusticia. Como decía Norita, ¡venceremos!”, cerró Peidro.


Fotos: Prensa CTA-A