Redacción Canal Abierto | Por unanimidad, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº2 de Córdoba sentenció a 3 años de prisión en suspenso al exsecretario del Juzgado Federal N°1, Carlos Otero Álvarez, por no haber denunciado ni investigado 94 crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar. Otero Álvarez después se desempeñó como juez y se jubiló con ese cargo en 2009.
Fue declarado autor penalmente responsable del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad. También fue inhabilitado por el doble de tiempo para ejercer funciones laborales.
La acusación de la Fiscalía General N°2, el fiscal general Carlos Gonella y el auxiliar fiscal Facundo Trotta habían solicitado una pena de 7 años de prisión.
También participaron las querellas de el reconocido investigador, escritor y militante Luis Miguel “Vitín” Baronetto y las familias Pucheta y Vaca Narvaja, representadas por las abogadas Adriana Gentile y Patricia Chalup. No participó la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, producto del vaciamiento y la política del negacionismo promovidos por el Gobierno Nacional.
Otero Álvarez había sido llevado a juicio por estos hechos junto a otros tres acusados en 2017 como parte del “juicio a los magistrados” y había terminado absuelto, una decisión que en 2020 fue anulada por la Cámara Federal de Casación Penal, que ordenó su reenvío para un nuevo veredicto.
En aquella oportunidad, el ex juez Miguel Ángel Puga y el ex fiscal Antonio Sebastián Cornejo fueron condenados a tres años de prisión y los inhabilitó por un año.
La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba, integrada por organismos y organizaciones locales, se expresaron a favor de la sentencia y la consideraron “un paso más en el camino de la memoria, verdad y justicia”.
La Retaguardia transmitió en vivo
Foto principal: El exsecretario y exjuez Carlos Otero Álvarez (en el centro). Crédito: Katy García / CISPREN Córdoba. Publicada en fiscales.gob.ar