periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Salud

Denuncian el ajuste de Milei como un “genocidio planificado”  

En el Día Mundial de la Salud, trabajadores, profesionales del sector y pacientes concentraron frente al ministerio que conduce el empresario de las prepagas, Mario Lugones. "El desmantelamiento es catastrófico”, advirtieron.
Publicado 07/04/2025 2 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto |  En el marco del Día Mundial de la Salud, profesionales de la salud, pacientes y organizaciones sociales se movilizaron hoy frente al Ministerio de Salud de la Nación para denunciar el ajuste y el desmantelamiento del sistema de salud pública. 

«El desmantelamiento es catastrófico, un genocidio planificado», advirtieron. 

En el Día Mundial de la Salud, profesionales del sector y pacientes concentraron frente al ministerio que conduce el empresario de las prepagas, Mario Lugones 🏥

"El desmantelamiento es catastrófico, un genocidio planificado", denuncian 🚨👇#DiaMundialDeLaSalud pic.twitter.com/ksMlyJcqSb

— Canal Abierto (@canalabiertoar) April 7, 2025

Entre otras cuestiones, se mencionó el vaciamiento e inviabilidad operativa de hospitales nacionales paradigmáticos como el Hospital Nacional de Salud Mental Laura Bonaparte, donde hubo más de 200 despidos y no renovación de más de mil contratos. Asimismo en el Hospital Baldomero Sommer, ubicado en la localidad de General Rodríguez en el oeste del Conurbano bonaerense, fueron despedidos a inicios de este año 130 trabajadorxs.  

También, el Hospital Nacional Posadas, con 120 despidos, y el Garrahan, que viene enfrentando un “proceso de reestructuración” que augura más precarización de sus trabajadores y dificultades operativas críticas de un centro de excelencia suprema en la atención de enfermedades de las niñeces. 

El vaciamiento del Hospital Bonaparte, despidos en primera persona

Organizaciones presentes en la marcha, como el Frente Nacional por la Salud de las Personas con VIH, advirtieron sobre las consecuencias del recorte del 76% en el presupuesto para la prevención de enfermedades de transmisión sexual, aumentando la presión sobre un sistema público ya colapsado. 

El sistema de salud pública en Argentina arrastra una crisis de larga data, agudizada por políticas neoliberales que comenzaron durante la dictadura militar (1976-1983) y se profundizaron en los 90 con la provincialización del sistema.  

La pandemia de COVID-19 expuso aún más estas fragilidades y las medidas recientes del gobierno de Javier Milei, como los recortes presupuestarios y la desregulación del sector privado, han empeorado la situación. 

Durante la movilización de hoy se anunció el acompañamiento a las jornadas de lucha del miércoles, en apoyo a los jubilados, y el paro general convocado por las centrales sindicales CGT, CTA Autónoma y CTA de los Trabajadores.  

Compartir:

  • Tweet
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Relacionado

También puede ser

Palestina

Flotilla internacional: solidaridad contra las bombas en Gaza

08/09/2025 1 minutos para leer
Género

Hace 15 días que no sabe nada de su hijo y denuncia que el padre usa su influencia política en la Justicia

08/09/2025 11 minutos para leer
Política

El futuro de Milei se empieza a definir en territorio bonaerense

08/09/2025 9 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?