Redacción Canal Abierto | En un contexto político y económico más que agitado tanto a nivel local y global, esta semana el Congreso intentará avanzar con algunos proyectos importantes para la política doméstica. Luego del duro revés que sufrieron Javier Milei y Santiago Caputo el jueves pasado en el Senado, con el rechazo histórico a las designaciones por decreto de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte, la oposición buscará aprovechar esa debilidad y el oficialismo recuperar el control de la agenda.
En primer lugar, en la antesala de una nueva marcha de jubilados que mañana será respaldada por las tres centrales sindicales, en el marco de la huelga general, los bloques en la Cámara de Diputados de Unión por la Patria junto a los radicales de Democracia para Siempre, el bloque de Pichetto y la Coalición Cívica, intentarán concretar una sesión especial para tratar la extensión por dos años de la moratoria previsional.
La iniciativa surge luego de que la moratoria, que le permitía jubilarse a aquellas personas que no completaban los 30 años de aportes, perdiera vigencia en marzo tras no ser renovada. En declaraciones radiales, la diputada Andrea Freites (UxP), señaló que el llamado a sesión estaba firmado por distintos bloques. Pero, aclaró: “hasta hoy, que estuve con algunos integrantes, los números estarían. Veremos mañana”, agregó.
“Es una herramienta que, la verdad, beneficia principalmente a las mujeres: nueve de cada diez acceden a una jubilación gracias a la moratoria, y siete de cada diez hombres también”, agregó, sobre la importancia de la medida que, de no aprobarse, excluye a unas 500.000 personas del derecho a la jubilación.
En la misma sesión, solicitada formalmente por el radical Pablo Juliano, la oposición buscará avanzar con otro tema más que relevante: el caso por la criptoestafa $Libra. El objetivo es aprobar distintas iniciativas que ya cuentan con dictamen, como la conformación de una comisión investigadora, los distintos pedidos de informes en torno al caso y la convocatoria a los funcionarios de Gobierno para dar explicaciones en el Congreso.
Otro tema que está incluido en la agenda legislativa es el proyecto para declarar la Emergencia en Discapacidad, que fue presentado ayer con una conferencia de prensa encabezada por el titular de la comisión homónima en la cámara baja, Daniel Arroyo. El Foro que reúne a distintas organizaciones del sector realizó hoy temprano una actividad de visibilización, con la entrega de cartas a cada legislador para dar cuenta de la grave situación que atraviesan las personas con discapacidad y los prestadores.



En paralelo, y también en Diputados, el oficialismo intentará avanzar con la firma del dictamen para un proyecto más que cuestionado: el de la baja de la edad de punibilidad de los menores. Para eso, a las 17.30 se reunirá el plenario de las comisiones de Legislación Penal, Justicia, Familia y Presupuesto. La iniciativa contaría con los apoyos del PRO, la UCR, Encuentro Federal y también de diputados del massismo.
El proyecto original impulsado por el Gobierno establece los 13 años como edad mínima de punibilidad, sin embargo, los consensos políticos la ubicarían en los 14. Entre otros puntos preocupantes, la reforma prevé que los niños y adolescentes punibles puedan recibir penas de hasta 20 años, y que sean alojados en áreas especiales de cárceles comunes. En tanto que para los de hasta 12 años, la nueva ley volvería a instaurar un sistema similar al antiguo patronato.
Para manifestar su rechazo y denunciar la gravedad de la reforma, distintas organizaciones de la Mesa de Articulación “No a la Baja”, entre ellas la Coordinadora contra la Represión Policial (CORREPI), concentrará esta tarde a las 16 horas en las puertas del Anexo del Congreso, en Avenida Rivadavia.
El último de los temas que aparecen en la agenda legislativa de esta semana es el de “Ficha Limpia», en este caso, en la Cámara de Senadores. Si bien el oficialismo pretendía tratarla en el recinto el miércoles a las 11, no estarían asegurados los apoyos suficientes. Por ello, ante la amenaza de una nueva derrota, se habla de una postergación.