Redacción Canal Abierto | La tercera huelga general contra el ajuste del gobierno de Javier Milei tuvo como antesala una gigantesca demostración de fuerza encabezada esta tarde por las tres centrales sindicales que junto a sus gremios integrantes acompañaron a la tradicional marcha de los jubilados en el Congreso.
Con una plaza colmada, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores movilizaron juntas en el marco de su proceso de reunificación y se ubicaron sobre Avenida Rivadavia, donde también estuvieron organizaciones sociales como Libres del Sur y la FENAT.
Al mediodía, las centrales conducidas por Hugo “Cachorro” Godoy y Hugo Yaski brindaron una conferencia de prensa conjunta para dar detalles de las jornadas de protesta, en la que sentenciaron el objetivo es “poner freno a esta política gubernamental que se lleva la riqueza que generamos, con estafas encabezadas por el propio presidente Milei y que hoy tiene un nuevo capítulo en manos del FMI, como la que ya había realizado Macri en su gobierno”.
La CGT, por su parte, se desplegó sobre Hipólito Irigoyen, encabezando la columna en la que también se colocaron los integrantes de la UTEP y el Movimiento Evita.
Los partidos y agrupaciones de izquierda estuvieron en la esquina de Callao y Rivadavia, donde también hubo diputados y referentes de Unión por la Patria y del FIT.
La masiva manifestación evitó cualquier intento represivo de las fuerza de seguridad, a pesar del operativo desplegado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Mañana, la medida de fuerza se desarrollará con una amplia adhesión de gremios estratégicos, como ATE, Camioneros, bancarios, sindicatos de trenes y subtes, docentes, aeronáuticos y portuarios, y afectará la movilidad, el acceso a servicios esenciales y el funcionamiento de gran parte del país.
La marcha de hoy se replicó en las prinicipales ciudades de todo el país, y se espera que el paro de mañana tenga una adhesión mayoritaria en todas las provincias.