Redacción Canal Abierto | La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) volvió a rechazar un ofrecimiento salarial del Gobierno en la paritaria de la Administración Pública Nacional, calificándolo como “indigno” y “una vergüenza”.
La propuesta incluye tres aumentos consecutivos de 1,3% para marzo, abril y mayo, junto con un bono de $45.000 por única vez a cobrar en junio.
Como ya es costumbre, UPCN aceptó esta oferta que viene a profundizar el desfasaje entre los precios y el salario del sector público.
En este sentido, Rodolfo Aguiar, titular de ATE, apuntó: “En el Estado le prestan un ratito la motosierra a un gremialista para poder arruinarnos. Debiera estar prohibido por ley firmar aumentos que se ubiquen por debajo de la inflación. No puede ser que sigan firmando el 1% mensual. Es indigno”.
El último aumento había sido del 1,5% y el 1,2 para el primer bimestre del año, cuando la inflación fue del 2,2% y 2,4%. A su vez, la paritaria acumulada entre junio de 2024 y febrero pasado alcanzó sólo el 16,22%, lejos del 32,6% de inflación durante el período.
“Terminan de aniquilar el derecho a una retribución justa. Desde la paritaria estatal se ejerce violencia. El recorte es tan grande que los ingresos ya no alcanzan ni siquiera para garantizar una vivienda digna, alimentación y vestimenta. La conflictividad seguirá creciendo en el Estado y está claro que no es por nuestra responsabilidad”, lanzó Aguiar, que anticipó un escenario de mayor conflictividad social.
La convocatoria a la mesa paritaria ocurre cuatro horas antes de que el INDEC difunda la inflación de marzo, un dato que desde Casa Rosada ya anticiparon “no será bueno” y confirmaría un escalón más de deterioro salarial. Y más grave aún, el acuerdo homologado por UPCN y el Ejecutivo ocurre en medio de fuertes expectativas de una devaluación que, sin lugar a duda, repercutirá en las góndolas.
