Por Inés Hayes | El Refugio de Osvaldo Quiroga volvió al éter el jueves 13 de marzo de 2025 por AM 530 Somos Radio, los jueves de 22 a 24 horas. Desde hace más de dos décadas que reflexiona sobre el presente y el futuro del país a partir de sus manifestaciones artísticas. En este nuevo año, el programa cuenta con nuevas secciones y la participación de invitados del mundo artístico, literario e intelectual. En esta entrevista, el reconocido conductor cuenta por qué la cultura es fundamental en la lucha por los derechos humanos.
¿Cómo fue el reinicio del ciclo que ya tiene 32 años?
-El programa nació en el año 1993 en Radio América y duraba cinco horas. Es decir, teníamos toda una tarde dedicada a los temas que nos apasionan: los libros, las artes plásticas, el cine, el teatro, con distintos columnistas. Después pasó a Radio del Plata y tuvo una hora menos y después siguió distintas alternativas, incluso varios años en Radio Provincia de La Plata. Y luego vino la televisión. En 2000 el programa ingresa a la Televisión Pública y sigue hasta que asume Milei.
Fuiste al primero que despidió Milei, ¿no es cierto?
-Sí, yo todo el tiempo expliqué que no había que votar a Milei, llevé al programa al autor del libro El loco (Juan González), que es una biografía sobre Milei. Por supuesto, estoy totalmente de acuerdo con lo que hice, mi programa terminó el 31 de diciembre de 2024. Durante todos los años que estuvimos, el programa fue muy premiado: con el Konex de Platino y el Premio Shakespeare. No lo digo para mandarme la parte, lo digo porque a ellos les molesta la cultura, también lo hicieron con el programa Los siete locos que tenía más de 30 años. Les molesta la cultura porque está vinculada a los derechos humanos.
¿Qué concepción tenés vos de la cultura?
Yo considero a la cultura como algo militante, como algo que tiene movimiento, como algo que te toca, en el sentido más profundo de la palabra. Como decía Kafka, un libro tiene que ser como un hacha que sirva para romper lo que tenemos adentro, ¿sino para qué se publican tantas cosas? Un libro que provoque eso, una función de teatro que provoque eso… tenemos el mejor teatro independiente del mundo.
¿Podés contarnos sobre eso?
-A nuestro teatro no lo tiene Roma, no lo tienen en Nueva York, ni París; Berlín tiene un poco de teatro independiente pero no es como el nuestro. Y en este momento donde hay una deshumanización impresionante, donde lo que menos importa es el otro, donde los miércoles sistemáticamente apalean jubilados, donde les quitan a los discapacitados su posibilidad casi de vivir, donde te quitan los medicamentos para el cáncer, en fin, todo que ya sabemos, se abrió una puerta maravillosa que es la radio de Las Madres de Plaza de Mayo, en 530 Somos Radio, donde me siento maravillosamente bien, me siento muy cómodo porque nadie me dice lo que tengo que decir ni cómo decirlo.
Una radio de abrazos abiertos…
-Sí, es muy acogedora y tenemos un gran equipo: Dani Franco, Victoria Nardone, es gente que piensa en la misma sintonía. Por supuesto que nadie tiene por qué pensar igual al otro, pero estamos de acuerdo en cosas que creo, todo ciudadano estaría de acuerdo. El gobierno actual quiere hacernos discutir cosas que no se pueden discutir: no se puede discutir si está bien o mal torturar, no se puede discutir si está bien o mal raptar gente como en la dictadura. Eso ya no se puede discutir, era una discusión que había terminado, que estaba saldada. Pero bueno, parece que no. Parece que ahora tenemos que volver a explicar que el Estado no puede jamás ser terrorista.
Es un gobierno inhumano…
-Sí, claro, Javier Milei disfruta con la crueldad, le gusta ser cruel, le gusta ser arbitrario. Pero además le quita el dinero al teatro, al Instituto de Cine, el Ministerio de Cultura. Pero desde nuestro refugio seguimos resistiendo. En el último programa estuvo Teresa Parodi y no solo estuvo sino que cantó; estuvo Alejandro Horowitz, Guillermo Fernández que se escapó de la Mansión Seré…
Nunca mejor pensado el nombre del programa El refugio de la cultura
-Cuando en otro momento quisieron tocar El refugio, vino la Negra Sosa y se paró y dijo “no puede ser”. Lo decía Teresa Parodi, la gente de la cultura reacciona. Hicimos entre todos y todas un llamamiento que le pusimos “Las fuerzas de la tierra” que es un llamado a defender la verdad, la democracia, la memoria, pero también la redistribución de la riqueza, lo conseguido por el campo sindical, de la cultura, de las diversidades y los feminismos.
Otro punto importante del programa es hacer visible el arte del conurbano
-Sí, fue una excelente idea de Dani Franco, que se muestra como un gran productor, un gran hacedor. Y esa idea, en la Televisión Pública, cuando nos daban el presupuesto lo hicimos, sacábamos cámaras todo el tiempo, íbamos al conurbano todo el tiempo. El conurbano es maravilloso y solo sale en los medios hegemónicos con prejuicios. Bueno, hay que ir también contra eso y mostrar que no es así y que hay productividad cultural: grupos de teatro, de artes plásticas, talleres.
Idea y Conducción: Osvaldo Quiroga
Coordinación y Puesta en el Aire: Victoria Nardone
Producción General: Daniel Franco
Operador: Carlos Dimare
Operador de video: Pablo Casasola
También se puede escuchar en línea en https://am530somosradio.com