Redacción Canal Abierto | Los candidatos a legisladores que encabezan las listas de las 17 fuerzas políticas que competirán por 30 bancas en la Legislatura porteña en los comicios del 18 de mayo debatirán el martes 29 de abril desde las 20 horas en un encuentro que será transmitido por el Canal de la Ciudad.
Así lo resolvió el Instituto de Gestión Electoral (IGE). Según la ley electoral de la ciudad, el debate es obligatorio para quienes encabecen las listas de los distintos espacios que participen de la votación.
No obstante, la ley 6.031/18 prevé que “en caso de fuerza mayor” que le impida a uno de esos candidatos a asistir, podrá hacerlo quien lo siga. En caso de no asistir, cada fuerza deberá pagar multas que ascienden a más de 7 millones de pesos.
Para este año, la Legislatura, con impulso del oficialismo local, aprobó una ley que suspendió las primarias. Se votará con el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE).
La Justicia porteña recordó que desde el viernes 18 de abril se encuentra disponible el padrón provisorio de votantes para cotejar datos y avanzar hacia el padrón definitivo. Los porteños pueden consultar online la información del lugar y la mesa en la que deberán votar el domingo 18.
Los 17 candidatos a legisladores que competirán en los comicios del 18 de mayo debatirán el martes 29 de abril en un encuentro que será transmitido por el Canal de la Ciudad.
El formato
Cada candidato tendrá dos minutos para responder cada pregunta y el mismo tiempo para exponer cada tema. Además, un minuto treinta segundos para el cierre. El debate tendrá una duración de 120 minutos y estará moderado por una conductora y un conductor. En el bloque de apertura, cada postulante tendrá un minuto para hacer una presentación. Luego, cada uno dispondrá de dos minutos para exponer sus propuestas.
Los candidatos y las candidatas
1- Silvia Lospennato (Buenos Aires Primero -PRO-)
Actualmente es diputada nacional
2- Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires -UxP-)
En 2023 fue candidato a jefe de Gobierno de Unión por la Patria en la Ciudad de Buenos Aires. Desde 2021 es diputado nacional por ese partido.
3- Manuel Adorni (La Libertad Avanza)
Es el vocero presidencial y secretario de Comunicación de la Nación.
4- Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires)
Fue jefe de Gobierno porteño durante ocho años (2015-2023).
5- Ramiro Marra (Unión del Centro Democrático)
Es legislador porteño y fue expulsado de La Libertad Avanza.
6- Lucille Levy (Evolución)
Encabeza la lista del espacio que en la Ciudad de Buenos Aires lidera Martín Lousteau.
7- Paula Oliveto Lago (Coalición Cívica)
Tiene mandato hasta diciembre como diputada nacional por la Coalición Cívica.
8- Vanina Biasi (Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad)
Es diputada nacional desde junio de 2024 por el sistema de bancas rotativas que aplica la izquierda en el Congreso. En 2023 fue candidata a jefa de Gobierno porteño por el FIT.
9- Alejandro Kim (Principios y Valores)
Encabeza la lista del partido que lidera el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno. Es abogado, descendiente de coreanos.
10- Yamil Santoro (Unidad Porteña Libertaria)
Es legislador porteño por Republicanos Unidos (asumió en reemplazo de Roberto García Moritán) y en diciembre vence su mandato.
11- Juan Manuel Abal Medina (Seamos Libres)
Fue Jefe de Gabinete de Cristina Fernández entre 2011 y 2014. Tiene una historia familiar fuertemente ligada al peronismo.
12- María Eva Koutsovitis (Confluencia por la Igualdad y la soberanía)
Es ingeniera civil especializada en hidráulica. El frente electoral lo integra, entre otros partidos, Unidad Popular, el espacio creado y presidido por el economista Claudio Lozano. Koutsovitis y Lozano presentaron la primera denuncia judicial contra Javier Milei por el escándalo “$LIBRA”.
13- Ricardo Caruso Lombardi (Movimiento de Integración y Desarrollo -MID-)
El exentrenador de fútbol encabeza la lista del diputado nacional Oscar Zago (ex jefe de bloque de La Libertad Avanza en la Cámara baja).
14- Federico Winokur (La Izquierda en la Ciudad)
Es dirigente nacional del Nuevo MAS, el partido que lidera Manuela Castañeira.
15- César Biondini (Frente Patriota Federal)
Es hijo de Alejandro Biondini, líder del partido nazi Bandera Vecinal.
16- Marcelo Peretta (Movimiento Plural)
Es secretario General del sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos.
17- Mila Zurbriggen (El Movimiento – Nueva Generación)
Integró La Libertad Avanza pero se fue del espacio con críticas y denuncias a la conducción del partido. Es comunicadora y trabaja en el programa Duro de Domar de C5N
Con información de Chequeado.com