periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Internacionales

El orgullo de Netanyahu: “Estamos destruyendo cada vez más hogares en Gaza” 

En la última noche, Israel bombardeó una casa y una escuela convertida en refugio, matando al menos a 60 personas. La ONU advierte que 14 mil bebés podrían morir en las próximas horas si no reciben la ayuda humanitaria. Crece la presión internacional sobre Tel Aviv.
Publicado 21/05/2025 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | La Franja de Gaza sigue viviendo un infierno.  

En la última noche, las bombas israelíes alcanzaron una casa y una escuela convertida en refugio, sumando así al menos 60 nombres a la lista de 50 mil palestinos asesinados.  

Desde octubre de 2023, la región es escenario de bombardeos masivos, operaciones terrestres y un bloqueo que ha restringido severamente el acceso a alimentos, agua, medicinas y combustible.  

Como lo hizo en otras oportunidades, la ONU elevó la voz y calificó la situación humanitaria en Gaza como “insostenible”.

Israel aprueba la ocupación de Gaza y la expulsión de los palestinos 

En las últimas horas, el organismo internacional alertó que 14.000 bebés o niños de muy corta edad podrían morir “en las próximas 48 horas” si siguen sin recibir ayuda. 

En mayo de 2025, Tom Fletcher, subsecretario de Asuntos Humanitarios de la ONU, también denunció que las restricciones deliberadas han privado a más de 2 millones de personas de necesidades básicas: “Gaza es un cementerio para la humanidad y el derecho internacional”. 

«Estamos librando combates a gran escala -intensos y sustanciales- y hay avances. Vamos a tomar el control de todas las zonas de la Franja, eso es lo que vamos a hacer”, dijo Benjamin Netanyahu en un video publicado en redes sociales este lunes. 

El primer ministro también aseguró que la operación bautizada con el nombre bíblico «Carros de Gedeón», en referencia al guerrero del Antiguo Israel, reconoció el objetivo final de expulsar a los palestinos del terriorio.  

«Estamos destruyendo cada vez más hogares, y los gazatíes no tienen ningún lugar al que regresar. El único resultado inevitable será el deseo de los gazatíes de emigrar fuera de la Franja de Gaza», dijo en el Comité de Asuntos Exteriores y Defensa, según el diario Jerusalem Post. 

En abril de 2025, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución exigiendo un alto el fuego inmediato, que Israel continúa desoyendo. Pese a todo ello, en mayo de 2025 Israel reanudó sus operaciones militares a gran escala en Gaza, rompiendo un frágil alto el fuego establecido en enero. 

En los últimos días, Reino Unido, Canadá y Francia amenazaron con «tomar represalias» contra Israel si el gobierno que lidera Benjamin Netanyahu continúa con la intensa ofensiva lanzada en los últimos días. “El nivel de sufrimiento humano en Gaza es intolerable”, advirtieron.  

La Corte Penal Internacional ordenó el arresto de Netanyahu por crímenes de guerra en Gaza 

También puede ser

Actualidad

De Tel Aviv a Jerusalén, mucho más que la mudanza de una embajada

13/06/2025 7 minutos para leer
Medio Oriente

A pedido de Netanyahu, el régimen egipcio bloquea la Marcha Global a Gaza 

13/06/2025 1 minutos para leer
Agenda Propia

“La alianza con Israel da cuenta de quién es Milei y de hacia dónde apunta su mirada geopolítica”

12/06/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?