Redacción Canal Abierto | En el marco de las acciones conjuntas que vienen llevando adelante las dos CTA, el día de hoy realizaron una conferencia de prensa para ratificar la convocatoria a la Jornada Nacional de Lucha que tiene por eje el rechazo a las políticas que el FMI le impuso a la Argentina y al ajuste del Gobierno nacional, el reclamo de salarios dignos y la restitución de los fondos a las provincias.
El secretario General de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy recordó que 22 de mayo es el aniversario del Cabildo Abierto, el antecedente fundador del nacimiento de la patria en 1810, y señaló: “Hoy cuando se ataca el nivel de vida de nuestro pueblo, y se lo subordina al FMI, lo que se hace es una ofensa a la patria y nos obliga a los trabajadores a luchar. Porque solamente habrá una patria plena cuando haya un pueblo feliz”.
“La jornada del jueves 22, con acciones en todo el país de las dos CTA y otras organizaciones y movimientos sociales, tiene como objetivo darle continuidad al plan de lucha que venimos sosteniendo las dos Centrales y como ya lo hicimos el 1° de febrero, el 8 y 24 de marzo, el 8 de abril, el 1° de mayo”, informó Godoy.
Canal Abierto dialogó con el titular de la CTA-A.
La Jornada de Lucha contará con la participación de otras organizaciones populares. Habrá acciones en todo el país, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires la concentración está pautada para las 11 horas en Diagonal Norte y Esmeralda, para marchar luego al Ministerio de Economía.
Durante el encuentro con los medios, los dirigentes informaron sobre despidos en el Ingenio Ledesma y en la empresa de energía SECCO y expresaron su solidaridad con los habitantes de la provincia de Buenos Aires que están bajo el agua tras el temporal del fin de semana.

Por su parte, el secretario General de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, analizó: “Esta jornada es una reacción a la profundización de la crisis social que están sufriendo los trabajadores en Argentina. Nuestro país padece una brutal caída en los salarios que hemos visto acelerarse en los últimos meses, con pérdida del trabajo registrado, caída del ingreso de los trabajadores informales y la grave situación de las provincias, porque el acuerdo con el FMI impone una restricción del envío de fondos de la coparticipación”.
“La motosierra sigue castigando a los trabajadores activos y a los jubilados, promueve un saqueo los recursos naturales de nuestro país”, insistió.
Rodolfo Aguiar, secretario General de ATE, se refirió de la situación del sector público: “Es una medida para ponerle freno al salvajismo del Gobierno y porque el diálogo no forma parte de esta gestión”.
“Las paritarias en el Estado Nacional se convirtieron en un fraude y es en la calle donde vamos a terminar con el cepo que tiene hoy la negociación colectiva en nuestro país. Garantizar la paz social en Argentina es responsabilidad del Gobierno. Si desmantelamos el Servicio Meteorológico Nacional, si se frena la obra pública, es muy difícil frenar las catástrofes naturales como las que azotan hoy a muchas localidades. Milei y Macri tienen que dejar de vivir con la nuestra, y la coparticipación debe repartirse entre quienes más necesitan esos fondos”, agregó.

Por su parte, la secretaria general Adjunta de ATE Nacional, Mercedes Cabezas, aseguró que “la movilización del 22 de mayo será masiva y federal, aunque intenten silenciarla”
En la Ciudad de Buenos Aires, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) concentrará a partir de las 11 horas en Diagonal Norte y Esmeralda. Jujuy, Chaco y Corrientes son algunas de las provincias que ya confirmaron su adhesión.
“Durante las últimas semanas recorrimos el país en el marco de nuestros congresos provinciales y lo que encontramos fue una desidia total del Estado. La calidad de vida de los trabajadores se ha degradado profundamente. Un trabajador municipal en Formosa cobra apenas $150.000. Queremos saber qué está haciendo el Gobierno con el dinero que dice estar ahorrando, a costa de recortar programas destinados a garantizar derechos básicos”, sostuvo Cabezas.
“Estamos convencidos de que la única manera de enfrentar al neofascismo es con organización, unidad y lucha”, concluyó la dirigente.
Angélica Graciano, secretaria Gremial de CTeRA, aportó: “En la semana de mayo, de lucha de la soberanía de nuestra patria, estamos para decirle a Milei que no vamos a dejar un solo segundo de luchar, porque sabemos luchar acompañados de toda la comunidad educativa. Milei prorroga dos veces el presupuesto educativo 2023, lo que implica un empobrecimiento de las condiciones pedagógicas de todo el país, con una rebaja salarial”.