Por Inés Hayes | “Es un placer recibirlos y que puedan disfrutar esta muestra que hicimos con tanto amor y con tanto deseo. Cada uno de los artistas y las artistas que intervienen acá fueron elegidos porque conectan con esa cosa, llaménla mágica, espiritual, que tiene que ver con el arte profundo y que es poder comunicarse con un otro no conocido desde el amor”, dijo Natalia Abot, una de las curadoras de la muestra Celebración que se inauguró recientemente en el Espacio Peces de Barracas (Santa Elena 442, CABA) y que podrá verse hasta julio.
La muestra está compuesta por obras (cuadros, pinturas, instalaciones, esculturas, grabados, fotografías y dibujos) de 18 artistas, en tres salas que conforman el espacio Peces, un nuevo lugar para alojar al arte contemporáneo en el corazón de Barracas donde además están los bares notables La Flor de Barracas, Los Laureles, El Progreso, El Puentecito, el espacio Señor Tango, el Circuito Cultural Barracas, la Usina Cultural, el Pasaje Lanin, el Central Park y Editorial Perfil. En Peces hay también un sector gastronómico y un salón de eventos para que quienes visiten las muestras puedan comer o tomar algo en el lugar.

Antes de la inauguración formal, los artistas rusos Daria Kotyukh y Dimitri Ermolin, de Philarmonic Pictures, hicieron una proyección artística en la fachada, en la que peces dorados se movían por las paredes.
“Peces se generó gracias a la colaboración de muchísima gente y esto que inauguramos hoy como salas de exposición fueron salones de fiesta y se llamaba Peces voladores. En esta nueva etapa quisimos conservar el nombre porque fue una experiencia tremendamente gratificante, en la que las fiestas tuvieron algo verdaderamente mágico; por eso le pusimos Celebración a esta muestra inaugural por los puntos de encuentro entre lo que es el arte y lo que es la fiesta en donde una se entrega gratuitamente al tiempo extraordinario, no al tiempo productivo”, dijo Rosario Cárdenas, directora del proyecto. Cárdenas agradeció especialmente a su madre, María Luisa D’Osualdo de Cárdenas, amante del arte y alma mater del Espacio Peces.
En la sala de entrada se puede ver la escultura de madera articulada de Yamila Cartannilica, el conjunto escultórico de Silvina Babich con maderas del riachuelo y hierros oxidados, el grabado gigante en seda de tres metros por tres de María Inés Tapia Vera, dos cuadros de Germán Gárgano, dos pinturas de perros de Julio Lavallén, dos telas de Jorge Pietra, el conjunto escultórico de Myriam Jawerbaum, así como los objetos y cuadro de María Silvia Corcuera, las pinturas de duchas y toallas de Pilar Lucero y los paisajes de Sofía Nagore.
Este sábado a las 18 el espacio invita a la charla “Reflexiones sobre pintura. La duda de Cézanne”, entre Germán Gárgano y Dani Mundo.

“Fue un desafío montar una muestra como ésta en un espacio que está por fuera de los circuitos de las galerías. Es algo innovador con lo que los y las artistas se comprometieron y se animaron a estar con nosotros y nos apoyaron en este proyecto”, agregó Sergio Cruz, otro de los curadores.
En la Sala Azul se encuentra una instalación flotante y dorada de Cristina Caronni y otra instalación de Myriam Jawerbaum y se pueden ver obras de pequeño formato de casi todos los artistas, con precios accesibles al público. Finalmente en la Sala 2, de Planta Alta, está la instalación de saquitos de té de Fernanda Rege, las tres fotografías de desnudos de la Barbie de Gabriela Timo, el conjunto de cerámicas de Ana Maldonado, los papeles y esculturas con hoja de oro de Enrica Salvadori, dos cuadros de Silvana Timo y dos pinturas de Julio Lavallén. Así como las esculturas en chapa y madera negra de Natalia Abot Glenz. La obra de Leo Battistelli, unas burbujas de cristal soplado, símbolo de celebración, que unen el cielo y la tierra, está ubicada en el salón de eventos Océano.

Luego de la apertura hubo una gran fiesta que duró hasta pasada la medianoche. Los bailarines de hip hop YBgirl Carito y bboy lauxt sorprendieron a todos y todas con sus contorsiones y pasos de baile.
“A mí me parece que el espacio que hoy se abre es un espacio hospitalario, como escribí en el texto curatorial”, dijo la artista Ana Aldaburu, y continuó: “el espíritu que le quiere poner Rosario es abrir la ocasión de celebrar y celebrar significa sin objetivos, sin instrumentalidad. Es abrirse a la obra porque la obra te invita a la hospitalidad”.
En palabras del artista Germán Gárgano, uno de los expositores:
“Hace unos años que están apareciendo, en los márgenes de la ciudad, estos espacios, en Chacarita, en San Telmo, talleres que abren los pintores para hacer sus muestras, eso antes no ocurría y es lo que aparece ahora en el espíritu de Rosario, de Peces y del equipo que ha iniciado este espacio”.

Celebración podrá verse hasta el 31 de mayo, los viernes y sábados de 11 a 20 y los domingos de 11 a 18. Los demás días podrá visitarse con cita previa en el perfil de Instagram: espaciopeces.
Curaduría: Natalia Abot / Sergio Cruz
Texto de sala: Ana Aldaburu
Artistas: Natalia Abot – Silvina Babich – Leo Battistelli – Cristina Caronni – Yamila Cartannilica – María Silvia Corcuera – Germán Gárgano – Myriam Jawerbaum – Julio Lavallén – Pilar Lucero Torres – Ana Maldonado – Sofía Nagore – Jorge Pietra – Fernanda Rege – Enrica Salvadori – María Inés Tapia Vera – Gabriela Timo – Silvana Timo
Producción: Julia Rueda
Logística y comunicación: Pilar Lucero Torres


Todas las fotos de esta nota son de Paloma García