periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Derechos Humanos

Festival Norita Cortiñas: arte, cultura y actividades por los derechos humanos

Este domingo se realizará una jornada con charlas sobre los Sitios de Memoria, videos, música en vivo, feria de libros, muestra de fotos y olla popular de locro patrio. Se proyectará el documental de Canal Abierto “24Nora”. En CABA, con entrada libre y gratuita.
Publicado 23/05/2025 8 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Este domingo 25 de mayo, entre las 14 y las 19 en Chile entre La Rioja y Dean Funes, CABA, en una jornada con actividades en la calle y entrada gratuita, se realizará el Festival Norita Cortiñas organizado por el proyecto Biblioteca y Librería Popular Literatura Inclusiva, la ByLPLI.

¡No se suspende por lluvia! En caso de mal tiempo, el evento se realizará en el CECAM (Centro Cultural de las Artes del Movimiento) ubicado en Chile 2958, es decir, en la misma cuadra.

“El Festival Norita Cortiñas tiene como misión honrar y difundir el legado de lucha y compromiso de Norita Cortiñas en la defensa de los derechos humanos. Busca convertirse en un espacio de encuentro cultural y social, que promueva la memoria colectiva, la justicia social y el respeto por los derechos fundamentales y de dignidad de toda persona. A través de diversas expresiones y actividades, el festival propone acercar a las nuevas generaciones a conocer su ejemplo de resistencia y compromiso con cada una de las luchas y causas existentes. Nuestra propuesta es social, es cultural, es ideológica y, por lo tanto, política, ya que consideramos que lo personal, así como lo colectivo, es político”, destacan los organizadores.

Organigrama de las actividades centrales

✊🏼15h – Presentación del 6to vídeo del proyecto Sesiones de Poesía Compartida, grabado en el Espacio de Memoria y Promoción de los Derechos Humanos Pozo de Quilmes. Este proyecto busca realizar producciones artístico-políticas en ex Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio, como un ejercicio de memoria colectiva.

✊🏼15:30h – Conversatorio en torno a la situación actual de los Espacios de Memoria y Promoción de los DDHH y sus trabajadorxs, con la participación de trabajadorxs, de integrantes de la mesa de trabajo y del colectivo de trabajadorxs despedidxs de los espacios Automotores Orletti, Garage Olimpo, Virrey Cevallos y Club Atlético.

✊🏼17:30h – Proyección del documental 24Nora, producido por Canal Abierto, que retrata el recorrido de la referente de Madres de Plaza de Mayo durante un 24 de marzo. Actividad con presencia de los directores Juan Alaimes y Pablo Martínez Levy.

✊🏼18h – Presentación de la 2da Antología Norita Cortiñas, edición Anécdotas, con la presencia de autorxs participantes y miembros de la familia de Norita. Esta antología ha sido convocada, editada y publicada por la ByLPLI de manera autogestiva.

✊🏼19h – Cierre musical

Este domingo se realizará el Festival Norita Cortiñas, con charlas sobre los Sitios de Memoria, videos, música en vivo, feria de libros, muestra de fotos y olla popular de locro patrio. Se proyectará el documental de Canal Abierto “24Nora”. En CABA, con entrada libre y gratuita. pic.twitter.com/AcItpeUnWO

— Canal Abierto (@canalabiertoar) May 22, 2025

Actividades permanentes durante toda la tarde

🔥FyLPLI (Feria de libros de la ByLPLI): La feria que se compone de editoriales independientes y autogestivas las cuales ofrecen materiales de diversos géneros, siempre atravesados por la perspectiva en DDHH. Las editoriales confirmadas al momento son: Abduciendo Ediciones, Cave Librum, Chirimbote, Econautas, La Llamarada, Las Cuarenta, Leviatan, Muchas Nueces, Mutanta, Nubifero, Proletario, Razón y Revolución, Sube la Marea, Tinta y Limón y algunas sorpresas más.

🔥Muestra/exposición por parte de La Retaguardia y Natalia Bernardes en torno a la figura y lucha de Norita Cortiñas, con materiales de la propia producción visual de la radio a la cual Norita amadrinaba y a la cual asistía con frecuencia.

🔥Territorio lúdico para niñeces/adolescencias: Desde La Gurisada proponemos un espacio poético que invita a sumergirse en el jugar. Para imaginar, descubrir, explorar. Para nombrarnos y nombrar.

🔥Instalación Nunca Más, la cual consta de un libro gigante en el cual las personas comparten de manera escrita, o con dibujos, o de la forma que desean, cuál es su Nunca Más. Como actividad que implica llevarse la propia producción se dispondrán pañuelos de color blanco para su intervención.

🔥Mesa de experiencias de distintas organizaciones que realizan abordajes de diferentes problemáticas sociales, gestando lo que es un recursero el cual será acompañado de personas que brindaran la información complementaria necesaria para que toda persona que se acerca compartiendo estar atravesando alguna situación particular pueda ser contenida, acompañada, asesorada y, en caso de ser necesario, profundizar el contacto más allá del evento. Algunas de las organizaciones que serán parte son: Nodo Agroecologico Parque Lezama, Grupo yuyos, Antropoludica, Casa Iaku, JF Juegos, CORREPI, Asamblea San Telmo, y Espacio para la tercera edad de la ByLPLI.

🔥Olla Popular a la gorra, organizada por Amigues por las calles. La propuesta, sostenido y llevada adelante por una organización abocada diariamente al abordaje de la problemática de personas en situación de calle, tiene como fin que toda persona que desee una porción de locro vegano pueda tenerla sin importar si puede o no aportar a la gorra. Con aquello que se recaude, se creará el Fondo de Lucha Colectivo “Venceremos”.

🔥Trokiferia, un espacio de trueque y circulación de todo tipo de insumos, elementos, objetos, mediante el cual proponemos que las personas se acerquen con algo para intercambiar, en buen estado, y así poder llevarse algo que quizá le resulte útil, oportuno, necesario. De esta forma, también proponemos y ponemos a disposición un espacio en el que se prioriza son otras formas de circulación y de reciprocidad.

🔥Radio en vivo por parte de Radio La Retaguardia, la cual tendrá lugar durante todo el evento, haciendo entrevistas, compartiendo diversos espacios de registro sonoro de Norita, etc.

🔥Buffet: Durante todo el evento habrá un buffet coordinado por el CECAM (Centro Cultural de las Artes del Movimiento) que ofrecerá a la venta de diferentes comidas y bebidas, a precios accesibles, acordes a la situación contextual económica.

🔥Posta Sanitaria, con el fin de poder asegurar un espacio de cuidado, de atención y resguardo para toda persona que atraviese alguna circunstancia de urgencia o emergencia que requiera atención.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Proyecto Biblioteca y Libreria Popular Literatura Inclusiva (@bylpli)

¿Por qué hacer un Festival con el nombre de Norita?

«El principal objetivo del Festival es rendir homenaje a Norita Cortiñas, destacando su incansable labor en la defensa de los derechos humanos y su lucha por la verdad y la justicia. El evento pretende sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de los valores que ella encarnó: la memoria histórica, la dignidad, la inclusión, la integración y la lucha contra la impunidad».

Medios de contacto y redes

Instagram y Facebook: @bylpli
Mail: contacto@bylpli.com.ar
Whatsapp: 1158081939 (mensajes)
La sede de Villa Santa Rita de BYLPLI está ubicada en la calle Camarones 2876.

Foto principal: Natalia Bernades / La Retaguardia

También puede ser

Medio Oriente

A pedido de Netanyahu, el régimen egipcio bloquea la Marcha Global a Gaza 

13/06/2025 1 minutos para leer
Cine

Este miércoles comienza el 21° Festival Internacional de Derechos Humanos de Buenos Aires

10/06/2025 5 minutos para leer
Ciencia

“Por primera vez, una crisis ambiental pone en riesgo la continuidad de nuestra especie” 

10/06/2025 1 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?