Por Leo Vázquez | La Justicia Federal reconoció como autoridad de la Universidad Nacional de Madres de Plaza de Mayo (UNMa) al interventor designado por el gobierno de Javier Milei, Eduardo Maurizzio, desconociendo a la autoridad elegida y designada por las instancias institucionales internas, la rectora Cristina Caamaño.
Mediante un comunicado, la Asociación denunció que “el Poder Ejecutivo Nacional y el Poder Judicial federal secuestraron la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo y se apropiaron de un proyecto que hace un mes cumplió 25 años de recorrido liberador”. Además advirtieron que se violó la autonomía universitaria al desconocer “el derecho de la comunidad universitaria a litigar a través de la rectora que eligió democráticamente”.
“En términos jurídicos, la Sala III del Fuero en lo Contencioso Administrativo Federal resolvió hoy que la autonomía universitaria no existe más en la Argentina, reconoció como autoridad de la UNMa al interventor Maurizzio y hasta desconoció el soberano derecho de la comunidad universitaria a litigar a través de la rectora que eligió democráticamente”.
“En términos políticos: Milei se apropió de la Universidad que creamos las Madres y tanto soñó Hebe”, alertó la institución de las mujeres del pañuelo blanco.
Además, resaltaron una particularidad del fallo: “Por último, no nos llama la atención que la resolución haya ordenado el pago de las costas a la rectora de una Universidad desfinanciada desde el minuto cero de este gobierno. Es exactamente lo mismo que nos decían a las Madres los jueces que en plena dictadura nos rechazaban los habeas corpus: ‘Con costas’”.
“Las Madres seguiremos apostando por la formación, el estudio, el compromiso político, la solidaridad y la ética del esfuerzo individual para los logros colectivos”, sintetizaron.
Todavía resta la apelación a la Corte Suprema.

En septiembre de 2024, la policía tomó la Universidad de Las Madres. Más tarde, en noviembre la Justicia le dio la razón a Las Madres y el Gobierno armó una operación en su contra.
Te puede interesar: Sobre la intervención de la Universidad de las Madres: “Lo hacen sin ninguna legalidad”
En sus redes sociales, Demetrio Iramain, docente de la casa de estudios y referente de la asociación, agregó: “Cuando las Madres presentaban los hábeas corpus durante la dictadura, que los jueces rechazaban sin leer siquiera (¿yo, señor? No, señor, ¿y entonces quién los tiene?), les imponían el pago de los gastos del proceso. Con costas. Una burla”.
“No sólo no los buscaban –siguió comparando-, no sólo encubrían los crímenes y las desapariciones, además les imponían el pago de un dinero que las Madres no tenían. La misma burla, la misma crueldad, para secuestrarles a las Madres de Plaza de Mayo su Universidad. La que crearon hace 25 años y soñó Hebe. La que desfinanciaron desde hace 17 meses”.
“Un año y 5 meses sin un peso. Sin salario los docentes y los trabajadores no docentes. Con costas a ser pagadas por la rectora, Cristina Caamañoo, ¡que está ad honorem! Y sin embargo no nos pueden quebrar. Las Madres siguen”, sintetizó.
La Universidad de Las Madres
La UNMa fue creada hace 25 años como un proyecto liberador impulsado por las Madres de Plaza de Mayo, con un fuerte compromiso político, ético y social. En octubre de 2023, el Congreso argentino aprobó su creación como universidad nacional autónoma, con Cristina Caamaño elegida democráticamente como rectora en marzo de 2024. Sin embargo, desde la asunción del gobierno de Milei en diciembre de 2023, la universidad ha sufrido una serie de ataques que incluyen la retención presupuestaria, la intervención administrativa y la intromisión policial en sus sedes.
En julio de 2024, el Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, ordenó la intervención de la UNMa y designó a Eduardo Maurizzio como interventor. Maurizzio había sido secretario administrativo de la universidad hasta diciembre de 2023. La intervención fue cuestionada judicialmente por la comunidad universitaria y las Madres, que denunciaron la violación de la autonomía universitaria y la ilegalidad de la medida.