periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Jubilados

PAMI: la Justicia aplicó motosierra a la motosierra

Un juzgado federal mendocino hizo lugar a una cautelar presentada por las dos CTA para que la obra social restituya los medicamentos gratuitos a sus afiliados. Por unificación de causas, también afecta a planteos similares hechos en Salta y Córdoba.
Publicado 30/05/2025 2 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | El recorte de entrega de medicamentos por parte del PAMI a sus afiliados tuvo un revés judicial a partir del fallo del Juzgado Federal N°2 de Mendoza que hizo lugar a una medida cautelar presentada por la CTA Autónoma y la  CTA de los Trabajadores.

En la medida, el juzgado mendocino ordenó la obra social de los jubilados dejar sin efecto dos resoluciones que restringían el acceso a medicamentos gratuitos para jubiladas y jubilados. Se trata de la 2431/24, que establecía nuevos requisitos para acceder al beneficio de la cobertura del 100%, tener ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos, no ser propietario de más de un inmueble y no poseer un vehículo de menos de quince años de antigüedad y de la 2537/24, que modificaba alguno de esos parámetros.

Al responder a una cautelar presentada por las CTA, su aplicación por el momento atañe a aquellas personas que sean afiliadas a la central o a sus sindicatos de base y cuya provisión de medicamentos por parte de la obra social haya sido interrumpida

A partir de este fallo, se suman otras causas presentadas en tribunales federales de Córdoba, Tucumán, Córdoba y Salta, que quedan unificadas en el mismo tribunal. Las causas de estas dos últimas provincias, también tuvieron su fallo a favor.

A través de una comunicado, los secretarios generales de las centrales, Hugo “Cachorro” Godoy (CTA Autónoma) y Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores) manifestaron su satisfacción por la noticia y afirmaron que “este fallo reafirma la legitimación de nuestras organizaciones para accionar colectivamente frente a políticas que lesionan derechos fundamentales”.

“Seguimos sosteniendo que el PAMI no puede comportarse como una empresa que administra beneficios según la lógica del recorte, sino como una institución que debe garantizar la salud de sus afiliados como un derecho humano básico”, concluye el escrito.

También puede ser

Agenda Propia

Milei, el genocidio en Gaza, la Corte y el fallo contra CFK

12/06/2025 2 minutos para leer
Jubilados

Un guiso, un medicamento y una leche: la suba que Milei quiere negarle a los jubilados 

07/06/2025 3 minutos para leer
Trabajadores

En la OIT: Las centrales sindicales argentinas recibieron un sólido respaldo frente a los ataques de Milei

04/06/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?