Redacción Canal Abierto | En el marco de la 113° Conferencia Internacional del Trabajo que se desarrolla en Suiza, las delegaciones argentinas denunciaron las agresiones del gobierno de Javier Milei contra los derechos laborales. El acto contó con el firme apoyo de la Confederación Sindical Internacional (CSI) y de la Confederación Sindical de las Américas (CSA), así como de federaciones globales y decenas de organizaciones gremiales internacionales.
Además, la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores y la CGT presentaron en la OIT una denuncia conjunta por las violaciones a los derechos laborales y sindicales contra el Gobierno de Milei
Hugo “Cachorro” Godoy, secretario General de la CTA-A, señaló: “Estamos transitando en la Argentina una situación de despotismo, un gobierno que gobierna por decreto y que arrasa no solamente con las condiciones de vida del pueblo argentino. El crecimiento de la pobreza y el hambre son los factores principales además de la precariedad laboral. El único empleo que crece en la Argentina es el de inventarse el trabajo”.
“Uno de los aspectos más brutales de la política del capitalismo en esta etapa neoliberal es la política del descarte laboral, la precariedad laboral, la desocupación, la sub ocupación, la multiplicación del empleo como forma de subsistencia”, agregó.
“Argentina se asistirá hoy a un hito de unidad en la lucha porque ayer se cumplieron 10 años del Ni Una Menos y el movimiento feminista decidió unificar hoy con los jubilados. Lo que demuestra que la unidad en la lucha se expresa cada día con más contundencia. Una de las movilizaciones más importante y trascendental de la Argentina, que será acompañada y promovida también en unidad por las tres centrales sindicales”, destacó Godoy.
También están Rodolfo Aguiar, secretario General de ATE y María Mercedes Cabezas, Secretaria Adjunta de ATE; Roberto Baradel de la CTA-T; Gerardo Martínez y Maia Volkovinsky de la CGT; Walter Correa, ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires; Julio Fuentes de la Confederación Latinoamericana de Trabajadores Estatales (CLATE); Matías Cremonte, presidente de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas.

De la conferencia participan 187 países de todos los continentes. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es una agencia tripartita de las Naciones Unidas cuyos mandantes son representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores.
La denuncia
Las tres centrales solicitaron la urgente intervención del Comité de Libertad Sindical de la OIT en relación con los ataques del Gobierno de Javier Milei. La nueva denuncia ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) es por violaciones a los Convenios Internacionales sobre Libertad Sindical y Negociación Colectiva.
La denuncia fue enviada el 29 de mayo a la sede de la OIT en Ginebra, Suiza, como una ampliación de la queja presentada originalmente en enero de 2024 (Caso Nº 3452), que ya había sido complementada y ampliada en diversas ocasiones a lo largo del último año.
“Se trata de hechos nuevos que agravan la situación denunciada el año pasado. Consideramos urgente la intervención de la OIT para frenar esta escalada contra los derechos laborales en nuestro país”, señala el texto.
